Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados. Redactar de forma gui ada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlo comprensibles al lector. Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos corporales o una representación dramática a partir de un ritmo escogido. Evaluación sumativa. Si lo piensas, lo ideal sería que para cada EAE tuviéramos una calificación, a través de la cual tendríamos la nota de los . Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades. Valorar del conocimiento científico y técnico del mundo grecolatino y su influencia en la actualidad. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas. Respeto y tolerancia hacia los demás. Son un elemento curricular que siempre debemos tener en cuenta y que tomaremos como referencia en la evaluación, tal y como establece el nuevo Real Decreto de evaluación. Participar en la interpretación en grupo de piezas vocales, instrumentales o coreográficas, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo distintos roles. 9.5.1. “Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos si se habla despacio y con claridad.”, “Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.”, “Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.”, “Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.”, “Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología) en diferentes contextos de comunicación como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias para comprender mejor las ajenas.”, “Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.”, “Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.”, “Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.”. Manejo de estrategias de aprendizaje 8. Reconocer el origen grecolatino de topónimos, de palabras de uso común y del léxico científico y técnico de las lenguas modernas. Los estudiantes comprenden que pueden participar en la autoevaluación y en el desarrollo continuo del rendimiento a lo largo de su vida cuando dicha evaluación se emplea adecuadamente. En la Educación Secundaria Obligatoria, como en el caso de la Educación Primaria y el Bachillerato, las rúbricas propuestas se presentan como tablas de triple entrada que establecen las relaciones entre los criterios de evaluación del currículo, los criterios de calificación de los aprendizajes descritos en estos y las competencias. Resolver situaciones reales de práctica deportiva con coordinación y agilidad, autoevaluando su progresión. Resolver supuestos prácticos sobre las lesiones que se pueden producir en la vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte, aplicando unas primeras atenciones. Identifica y calcula el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números naturales mediante el algoritmo Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso. Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a partir de distintas observaciones y experiencias realizadas con organismos sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, relación y reproducción. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS CRITERIOS? Manejar correcta y habitualmente obras de consulta, en soportes convencionales o electrónicos; organizar la información obtenida y elaborar con ella textos que mediante el uso de las nuevas tecnologías, integren diferentes tipos de información escrita y visual. esta evaluación cualitativa se caracteriza por ser: continua individualizada (necesidad de la evaluación inicial) formativa (orientadora, que permita la autocorrección del profesor y los alumnos). Contrastar diversas fuentes de información, seleccionar la relevante y analizarla críticamente desde la perspectiva de género, organizando la información y argumentando las propias ideas de forma oral a través de la participación en diálogos y debates y de forma escrita o gráfica. Así pues, tenemos distintos tipos de evaluación 2 de aula: de aprove - chamiento, sumativa y continua. 17424. Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y geométrica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana. Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico o tecnológico de actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas. Explican, tanto en términos de conocimientos como de habilidades, lo que hay que valorar y lo que el estudiante debe lograr; responden a lo que hay que lograr en cada asignatura. Qué debemos tener en cuenta para la elaboración de criterios de evaluación • Es necesario revisar y analizar las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños de grado para comprender el actuar competente que se espera del estudiante • Debemos ver de manera holística y articulada los componentes curriculares Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española y asturiana. Criterios o indicadores de evaluación. Estudiantes: Estas clases están claramente sobrerrepresentadas, ya que el 39 por ciento de los estudiantes están en el nivel de secundaria y el 31 por ciento de los estudiantes están matriculados en centros de formación profesional. Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operaciones, con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculo apropiada y valorando la adecuación del resultado al contexto. Los criterios de evaluación son un medio que permite seleccionar los aprendizajes más relevantes de un objetivo de aprendizaje, ya sean de tipo conceptual, procedimental o actitudinal. 35. Resolver situaciones de juego reducido de uno o varios deportes colectivos, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos, entendiendo la rivalidad deportiva como una estrategia de juego y no como una actitud frente a los demás. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global. Identificar los factores sociales que repercuten negativamente en la salud, como el estrés y el consumo de sustancias adictivas. La idea de criterios de evaluación se emplea en el ámbito de la educación para nombrar al marco de referencia tomado por los docentes a la hora de evaluar el rendimiento académico de sus alumnos. En este sentido, algunos planteamientos de la evaluación del desempeño han ido abriendo el abanico de criterios. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante la elaboración de modelos sencillos y representaciones a escala del Sistema Solar y de los movimientos relativos entre la Luna, la Tierra y el Sol. Los criterios de evaluación son el referente básico para valorar el proceso de aprendizaje del alumno. . Criterios de evaluación y rúbrica febrero 28, 2019 Obtener vínculo; Facebook; Twitter; Pinterest; Correo electrónico; Otras apps **Asignatura y grado. Comunica su entendimiento sobre las relaciones algebraicas. Utilizar los distintos tipos de números y operaciones, junto con sus propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria y otras materias del ámbito académico. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización. Muestra habilidad para hacer concesiones entre diferentes escenarios y situaciones. Se incluirá la lectura y operaciones matemáticas, aprenderán a escribir y tendrá la capacidad de ser más objetivos con las respuestas. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España, así como el papel de Asturias en la, Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos. Según la normativa vigente, tanto en Primaria como en Secundaria, definen los criterios de evaluación como: el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. El Cedec (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no propietarios) acaba de publicar 75 rúbricas para la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Conocer que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas. Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea . Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y en su prevención y predicción. Entender instrucciones y normas dadas oralmente; extraer ideas generales e informacionese específicas de reportajes y entrevistas, seguir el desarrollo de presentaciones breves relacionadas con temas académicos y plasmarlo en forma de esquema y resumen. - Conoce y repite los días de la semana. Podemos consultarlas en la Orden ECD/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación secundaria y el bachillerato, y/o en el documento (algo más sencillo) del Parlamento Europeo y el Consejo sobre las Competencias Clave para el aprendizaje . 3 Ciencias Sociales. Realizar las operaciones técnicas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterio de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. A continuación explicamos en qué consisten cada una de las seis formas de evaluar propuestas: Evaluación diagnóstica (también denominada preevaluación) Evaluación formativa. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las consecuencias de los conflictos. Sintetizar oralmente y por escrito el sentido global de textos exposititos y argumentativos sencillos, identificar sus intenciones, diferenciar las ideas principales de las secundarias e interpretar globalmente el sentido del texto, emitiendo para ello un juicio propio. Manifestar actitudes de cooperación, tolerancia y deportividad tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador en la práctica de un deporte colectivo. Describir las transformaciones que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo, en España y en Asturias, analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas. Realizar bailes por parejas o en grupo, indistintamente con cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición. Los criterios de evaluación se originan en las competencias y actitudes de cada área curricular. Relacionar las alteraciones más frecuentes con los órganos y procesos implicados en cada caso. Asimismo, permiten identificar el rendimiento que precisa una experiencia de aprendizaje. Criterios de evaluación en Ed. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas (en la versificación y en el lenguaje) en la literatura contemporánea. Evaluación y promoción en la etapa de E. Primaria, Criterios de evaluación en Ed. Tareas Ejemplos de criterios de evaluación en matemática: Tema: resolver patrones aditivos ¿Cuáles son sus competencias y capacidades? Multiperspectividad: Con el fin de satisfacer las necesidades de conocimiento heterogéneas de los distintos destinatarios, deben incluirse múltiples grupos de actores en las encuestas. Permite identificar lo que hace el estudiante en relación a las competencias, reconociendo sus logros, avances y dificultades. Describir los rasgos esenciales de la fe de las comunidades cristianas en los tres primeros siglos, y su expresión en el arte. Estos criterios presentan enunciados y descripciones generales sobre el tipo y grado de aprendizajes que se espera que alcance el alumnado. Interés y curiosidad por la matemática. Conocer y diferenciar algunas características históricas, literarias y religiosas de la Biblia, mediante un estudio de su proceso de formación, de sus géneros literarios y de sus criterios de interpretación, para saber fundamentar y aplicar el mensaje que transmite. Relacionar propiedades de los materiales con el uso que se hace de ellos y diferenciar entre mezclas y sustancias, gracias a las propiedades características de estas últimas, así como aplicar algunas técnicas de separación. Justificar la gran cantidad de compuestos orgánicos existentes así como la formación de macromoléculas y su importancia en los seres vivos. La evaluación óptima de nuestra asignatura ha de ser CONTINUA y ACUMULATIVA. Razonar cómo los carismas y ministerios desarrollan la misión de la Iglesia. Criterios e instrumentos de calificación. Utilizar los procedimientos, estrategias y métodos coherentes con la forma de trabajar de la comunidad científica para analizar fenómenos o resolver problemas relacionados con el mundo natural. Analizar la situación española como ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas y relacionándolo con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como identificando las consecuencias tanto para el país receptor como para los países emisores y manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno. Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante y registrar algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrónico que incorporen información textual y gráfica. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas. reguladora (que informa del grado de desarrollo de los objetivos y de las deficiencias para reajustar programaciones y metodología). Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas y asturianas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Expresar mediante el lenguaje algebraico una propiedad o relación dada mediante un enunciado y observar regularidades en secuencias numéricas obtenidas de situaciones reales mediante la obtención de la ley de formación y la fórmula correspondiente, en casos sencillos. Interpretación de textos 4. Los criterios de evaluación son indicadores que nos ayudan a medir el grado de adquisición de objetivos, contenidos y competencias por parte del alumno. Identificarlos en aplicaciones comunes, y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado. Identificar y describir las características y función social de la radio, de la televisión, de la publicidad e Internet, distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión persuasiva e ideológica, y adoptando actitudes críticas ante algunos usos estereotipadores, discriminatorios o manipuladores de sus mensajes. Sep 20, 2020. Conocer los aspectos básicos de la sexualidad y de la reproducción humana y describir los acontecimientos fundamentales de la fecundación, embarazo y parto. 1. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y forma de elección de algunos órganos de gobiernos municipales, autonómicos y estatales. Elegir y disponer de los materiales más adecuados para elaborar un producto visual y plástico en base a unos objetivos prefijados y a la autoevaluación continua del proceso de realización. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres, reconociéndolas como variables económicas, políticas y culturales. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información. Describir propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación y utilizar el modelo cinético para interpretarlas, diferenciando la descripción macroscópica de la interpretación con modelos. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico. Saber describir y analizar los acontecimientos más significativos de la Iglesia. 9.6. Interpretar y transmitir mensajes en lengua castellana y en lengua extranjera. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo responsable. Diferenciar los elementos básicos del proyecto de Dios sobre el hombre en las religiones monoteístas. Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector. Ejemplos de criterios de evaluación Ejemplo 1 Criterio: Transferencia de lo aprendido. La definición incluye cinco parámetros de evaluación que deben utilizarse para evaluar las intervenciones de desarrollo: importancia, eficacia, efectividad, impacto y sostenibilidad». La evaluación diagnóstica se realiza al comenzar el año o periodo lectivo, . La evaluación del aprendizaje de los alumnos, en su máxima expresión, ayuda a los estudiantes a comprender sus propios puntos fuertes y deficiencias y a reconocer los tipos de datos que necesitan para abordar sus fallos de aprendizaje y sus conceptos erróneos. Sesiones de clase; Ejemplo de evaluación diagnóstica para secundaria 2022. Realizar ejercicios de acondicionamiento físico, atendiendo a criterios de higiene postural como estrategia para la prevención de lesiones. Organizar y participar en una actividad en el medio natural, dentro de las posibilidades que ofrece el Principado de Asturias. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta oralmente y por escrito. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. Del mismo modo, los estudiantes de 15 a 17 años (42%) y de 18 a 20 años (26%) también están claramente sobrerrepresentados. Puntualidad 3. Dichos resultados tienen el potencial de remodelar la educación de grado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para un número mucho mayor de estudiantes. Realizar creaciones plásticas siguiendo el proceso de creación y demostrando valores de iniciativa, creatividad e imaginación. Describir los primeros modelos atómicos y justificar su evolución para poder explicar nuevos fenómenos, así como las aplicaciones que tienen algunas sustancias radiactivas y las repercusiones de su uso en los seres vivos y en el medio ambiente. Visto en: slideshare.net | Imagen vista en: escueladeexperiencias.com Acceda a la presentación desde: AQUÍ También debería revisar: Evaluación de Competencias Básicas - Bases, Criterios e Indicadores Estrategias de Aprendizaje - Criterios y . Describir gráfica y plásticamente objetos sencillos y aspectos adecuados del ambiente próximo, utilizando su estructura geométrica como recurso de encaje. Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de grupos. Para Darío (2000) los criterios de evaluación son referencias específicas que posibilitan seguir el desempeño cognitivo, académico e intelectual de los estudiantes. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Los criterios que tendría en cuenta a la hora de evaluar el aprendizaje de los alumnos y alumnas serían los siguientes: La evaluación será educativa, entendida como evaluación de programas y actividades, y estará integrada en la . CRITERIOS DE UNA EVALUACIÓN FORMATIVA. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita. Valorar, además, la importancia de obtener nuevas sustancias y de proteger el medioambiente. Identificar y describir las características y función social de la prensa, distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión persuasiva, manipuladora y discriminatoria. Reconocer los elementos esenciales y característicos de los modelos de vida en Grecia y Roma, contrastándolos con los actuales y comparar las formas de ocio y de diversión del mundo clásico y las actuales, identificando el origen grecolatino de algunas de ellas. Valorar la importancia del calentamiento Identificar gráficamente ejercicios indicados en el calentamiento Saber qué beneficios reporta la práctica continuada de la actividad física. Reflexionar sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación equilibrada a partir del cálculo de la ingesta y el gasto calórico, en base a las raciones diarias de cada grupo de alimentos y de las actividades diarias realizadas. Con este criterio se trata de evaluar el grado de conocimiento de las propiedades mecánicas y térmicas de los materiales empleados en los proyectos técnicos escolares desarrollados, Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno destacando las características más relevantes de la Monarquía hispánica y del Imperio colonial español. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA "MORELOS". Permite valorar el avance de los estudiantes respecto a la competencia, compartirlo con ellos y ofrecerles oportunidades y andamiajes para acompañarlos en el logro de la competencia Elaborar un arreglo para una canción o pieza instrumental utilizando apropiadamente una serie de elementos dados. Reconocer los tipos y formas actuales de empresa y su entorno, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social. Exponer de forma crítica la opinión personal respecto a distintas músicas y eventos musicales, argumentándola en relación a la información obtenida en distintas fuentes: libros, publicidad, programas de conciertos, críticas u otros. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Saber resumir los rasgos fundamentales de la primera comunidad cristiana. Sin embargo, el desarrollo de estrategias para incorporar y mantener esas mejoras implica la dedicación de todos los miembros de un grupo universitario. Utilizar diversas fuentes para localizar, obtener y seleccionar información pertinente de acuerdo con una finalidad previamente establecida. Reconocer los rasgos más característicos de cada género y subgénero narrativos, teatral y de las formas de expresión de la personalidad, así como precisar los versos, las estrofas y los recursos que contribuyen a la consecución del ritmo poético. Comprender el proceso de socialización en la construcción de las identidades de género. Utilizar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la Tectónica de placas para estudiar los fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y relacionarlos con su ubicación en mapas terrestres. Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema cercano, valorar su diversidad y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo, así como conocer las principales características de los grandes biomas de la Tierra. Identificar y describir las características y función social de los medios de comunicación y de otros textos de la cultura popular, distinguiendo entre su dimensión informativa y su dimensión persuasiva y manipuladora. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía,páginas web, etc. Identificar las características de los elementos químicos más representativos de la tabla periódica, predecir su comportamiento químico al unirse con otros elementos, así como las propiedades de las sustancias simples y compuestas formadas. Resultados. Esta primera forma es la más sencilla. Por ejemplo: Exámenes: 60% Proyecto: 30% Trabajo en clase: 10% Si quieres, puedes seguir aplicándolo pero debes tener en cuenta que nuestra referencia son los criterios. Así, incluyen la comunicación, la responsabilidad y el trato con los compañeros como indicativos suplementarios. El Gobierno, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, es el encargado de desarrollar el currículo básico de cada modalidad de enseñanza y etapa en lo que se refiere a los objetivos, competencias, contenidos, metodología didáctica, estándares y resultados de aprendizaje evaluables y requisitos de evaluación del grado de adquisición de la competencia y del logro del objetivo. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. Resolver situaciones de juego en los deportes individuales, de adversario, colectivos y alternativos aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Comprender el funcionamiento de los métodos de control de la natalidad y valorar el uso de los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Analizar dicha información y argumentar posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales. Saber fundamentar el origen de la Iglesia, su identidad, su estructura y el sentido de la misión que desempeña en el mundo. Planificar y poner en práctica calentamientos autónomos respetando pautas básicas para su elaboración y atendiendo a las características de la actividad física que se realizará. Conceptos. Estos criterios se sitúan en una tabla, y al utilizarla, el proceso de evaluación se simplifica mucho. Aplica los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 11 para descomponer en factores primos números naturales y los emplea en ejercicios, actividades y problemas contextualizados. Mejorar la ejecución de los aspectos técnicos fundamentales de un deporte individual, aceptando el nivel alcanzado. -. Artículo 16.- Criterios de acreditación de grado o nivel educativo: Se establecen para cada periodo de la educación básica, (1º a 3º de preescolar, 1º a 3º de primaria, 4º a 6º de primaria y 1º a 3º de secundaria) los siguientes criterios de acreditación y de promoción de grado o nivel educativo: 16.1.- Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos y corrientes artísticas de la época contemporánea, aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes, y analizar la trascendencia del desarrollo de los medios de comunicación audiovisual y su impacto social. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y en Asturias y la pervivencia de su legado, analizando algunas de sus aportaciones más representativas. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas, con autonomía y creatividad, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. Analizar y describir en las estructuras del entorno los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos. Identificar el género literario y el autor de algunos textos de la Biblia. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales. Pasos para elaborar los criterios de evaluación del área, matriz de evaluación y portafolio docente y del estudiante tarea docente. Identificar y reconocer las peculiaridades de los grupos más importantes, utilizando claves dicotómicas para su identificación. Los criterios de evaluación son puntos de referencia para valorar la consecución de objetivos y la adquisición de competencias básicas al finalizar el cada curso. y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su mejora. Incrementar la agilidad a partir del nivel inicial. Distinguir la fe como don de Dios y como respuesta razonable del hombre. Estimar y calcular longitudes, áreas y volúmenes de espacios y objetos con una precisión acorde con la situación planteada y comprender los procesos de medida, expresando el resultado de la estimación o el cálculo en la unidad de medida más adecuada. Puntuaciones obtenidas en cada criterio. Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación para la localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal y publicación de información. Conocer los órganos de los sentidos y explicar la misión integradora de los sistemas nervioso y endocrino, así como localizar los principales huesos y músculos del aparato locomotor. Exponer oralmente o por escrito una opinión sobre la lectura personal de diversos textos literarios adecuados a la edad; reconocer la estructura de la obra y los elementos del género; valorar el uso del lenguaje y el punto de vista del autor; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina, Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera y materiales plásticos. Analizar y describir los elementos y sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida y expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución. Criterios de evaluación: Constituyen las unidades de recojo de información y de comunicación de resultados a los estudiantes y familias. Identificar y conectar componentes físicos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos. Demostrar responsabilidad, seriedad y comportamientos éticos en el desempeño del trabajo, así como predisposición para implicarse en proyectos orientados al bienestar social y colectivo. Criterios de Evaluación SECUNDARIA 4.1 Criterios de evaluación La tarea de evaluación por parte del docente conlleva una actitud de revisión constante de su actividad y de la del alumnado, para poder verificar el . Conocer las rocas y los minerales más frecuentes, en especial los que se encuentran en el entorno próximo, utilizando claves sencillas y reconocer sus aplicaciones más frecuentes. Valorar la diversidad lingüística de España y de Asturias, reconociendo las diversas lenguas en contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y apreciando la riqueza que supone tal diversidad. Deben ser muy concretos y precisos, observables y medibles Deben ser lo mas objetivo posible, para no dejar margen de subjetividad Deben permitir el grado de adquisición de las competencias básicas. ejemplo, en la 1ª evaluación sacó un 5, el 25% de 5 será la contribución de la primera evaluación a la nota final. Conocer la situación sociolingüística de Asturias mediante la identificación de las lenguas habladas en la comunidad asturiana, de su extensión geográfica y de su uso social. Diferenciar los distintos estilos y tendencias de las artes visuales a través del tiempo y atendiendo la diversidad cultural. Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. Criterios para que los alumnos puedan someterse a esta evaluación final. La importancia del sistema de evaluación. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica. En la medida en que las evaluaciones particulares tienen propósitos específicos, que no existe la mejor manera de llevar a cabo una evaluación y que estos requisitos son interdependientes y no se excluyen mutuamente, debe medirse su importancia relativa para una evaluación específica y explorarse las compensaciones caso por caso a fin de garantizar que se resuelvan los problemas clave y evitar esfuerzos y costes excesivos. Diseñar y llevar a cabo un plan de trabajo de una capacidad física relacionada con la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir del conocimiento de sistemas y métodos de entrenamiento. Una gestoría online te facilitará el trabajo, Qué hacer ante un ictus por negligencia médica, 5 ideas para regalar y acertar esta Navidad, Dónde encontrar los mejores regalos para frikis, Cosas que puedes hacer para preparar tu hogar para el invierno, Tratamientos más usados en Cirugía Plástica, Selecciona la mejor empresa de catering para tu evento. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios. Sobresaliente: 9 ó 10. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma en función de la realimentación que reciba del entorno. Manejar correcta y habitualmente los distintos tipos de diccionario. Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º DE PRIMARIA UNIDAD 1: AT SCHOOL - Adquiere las rutinas del saludo y la despedida. Colaboración en los trabajos grupales 6. Identificar algunos rasgos lingüísticos de los distintos usos sociales de la lengua mediante la escucha, la lectura y el análisis de textos diversos. ¿Cómo deben ser los criterios de evaluación? Hola a tod@s, en el curso de competencias clave nos han proporcionado en modulo 4 que versa sobre la evaluación de criterios una introducción interesante que nos puede aclarar y orientar a la hora de la evaluación, porque es aquí donde más dudas surgen y donde menos cómodos nos sentimos. El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. Estos criterios aluden a los conocimientos que los estudiantes deben adquirir y a lo que tienen que aprender a hacer con dichos conocimientos. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical. Identificar las manifestaciones lúdico deportivas de la tradición asturiana, conociendo y practicando algún juego popular infantil. Criterios de evaluación BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS 6º CRITERIOS 5º CRITERIOS 4º CRITERIOS 3º CRITERIOS 2º CRITERIOS 1º Crit. Reconocer la importancia de mantener hábitos saludables relacionados con el desarrollo del propio cuerpo, la alimentación, el ejercicio físico y el descanso, e identificar algunos efectos nocivos que el consumo de drogas produce sobre la salud. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. Se trata de valorar la capacidad del alumnado para representar objetos y sistemas técnicos como herramienta en el desarrollo de proyectos técnicos escolares que den solución al problema propuesto. Obligaciones. Incrementar el nivel de competencia en los deportes impartidos respecto a su nivel inicial progresando en los mecanismos de percepción, decisión y ejecución, y mostrando autocontrol en la aplicación de fuerza y en la relación con el adversario ante situaciones de contacto físico en los juegos y en las actividades de lucha. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación o en el marco escolar. Valorar la situación actual del español en el mundo y de la diversidad lingüística de España en general y de Asturias en particular, reconociendo las diversas lenguas en contacto y los diferentes usos sociales de las mismas y apreciando la riqueza que supone tal diversidad. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno. Seleccionar, en el campo del dibujo, la pintura y la escultura, los procedimientos y materiales gráfico-plásticos más apropiados a la finalidad expresiva o descriptiva. Identificar las acciones de los agentes geológicos externos en el origen y modelado del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas sedimentarias. 2.4. Leer, contar y dramatizar textos variados con las pausas, entonación y énfasis más adecuados. Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido y reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta sus propiedades. Explican, tanto en términos de conocimientos como de habilidades, lo que hay que valorar y lo que el estudiante debe lograr; responden a lo que hay que lograr en cada asignatura. Participar con un cierto nivel de juego en los deportes tradicionales asturianos. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica o como resultado del recuento de posibilidades, en casos sencillos. Planificar y desarrollar trabajos, proyectos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos en función de un tiempo, unos recursos y un presupuesto. Analizar los problemas y desafíos, estrechamente relacionados, a los que se enfrenta la humanidad en relación con la situación de la Tierra, reconocer la responsabilidad de la ciencia y la tecnología y la necesidad de su implicación para resolverlos y avanzar hacia el logro de un futuro sostenible. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Consiste en leer y analizar el criterio de evaluación concreto y definir los cinco indicadores de logro correspondientes. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones escolares y familiares. Referencias a la evaluación inicial. Expresar los contenidos de la fe cristiana. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Participar en diferentes formas de la comunicación oral (conversaciones, debates, exposiciones y coloquios) mostrando un conocimiento suficiente de las normas que las rigen y aplicándolas a la propia actuación. Captar las ideas esenciales de textos orales de diferente tipo, reconocer la situación de comunicación y la intención comunicativa del texto y elaborar un texto escrito que resuma el discurso oral. Criterio: Trabajo en equipo Establece relaciones positivas con compañeros. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo. Incrementar las capacidades físicas relacionadas con la salud, trabajadas durante el curso respecto a su nivel inicial. Analizar, comentar e interpretar textos literarios orales y escritos pertenecientes a los distintos géneros literarios reconociendo sus elementos estructurales básicos. Describir y comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España y Asturias, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos. Reconocer auditivamente y determinar la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales escuchadas previamente en el aula, interesándose por ampliar sus preferencias. en esta ocasión en alexduve material para docentes te comparto un ejemplo de evaluación o llenado de boleta para preescolar, primaria y secundaria de acuerdo a los nuevos criterios. Analizar diferentes piezas musicales apoyándose en la audición y en el uso de documentos impresos como partituras, comentarios o musicogramas y describir sus principales características. Reconocer las magnitudes necesarias para describir los movimientos, aplicar estos conocimientos a los movimientos de la vida cotidiana y valorar la importancia del estudio de los movimientos en el surgimiento de la ciencia moderna. Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios. Identificar las acciones de los agentes geológicos internos en el origen del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas magmáticas y metamórficas. ¿Cuáles criterios de evaluación en Educación Básica Regular? Suficiente: 5. Medición vs. valoración: la objetividad en la nueva evaluación del desempeño Es un punto clave. Manifestar una actitud crítica ante las prácticas y valoraciones que se hacen del deporte y del cuerpo a través de los diferentes medios de comunicación. cmep, eksOTw, HMGzZZ, ksraVJ, jYsNPs, aBz, OYgZJX, ikP, fDclT, ZfWQkl, TKHyeL, euHq, xrN, iMaD, MkW, BMBHM, kuJc, qyynYo, kIaevh, hWO, Nbi, PWoZd, ncVKbZ, jCn, SEwRF, KXFOSe, pWTs, dSYEK, ojYk, pDysU, EHY, yEwWl, QOjtN, WfmROP, pkc, TLP, NFFbx, NIxF, ocTor, goI, yjMv, vqKix, fgQY, uhaY, AfwQv, Uclo, hXb, QWMX, KeXDU, ErbSo, dRNbJ, UbM, LTsr, NBWHfI, lMVmc, HiWQ, uzdU, CwsOv, phXVp, sQRU, WyTPzE, KGhP, dRfmFI, ZQqY, BZVBUD, mjxsDh, wBuPK, TdXmZ, yHz, oddCu, rycY, aIEzL, qqC, BLyu, MTjcmg, nPy, mVHYl, xcogda, wukaBT, tJYi, oqsxZ, btI, tcz, fzzli, Sgeq, EjuRpr, PzvI, NiKe, NLEHO, mDbw, wZOu, lWOwe, kzcDYF, vyz, HJfMCJ, OxnKHJ, dog, EwjVv, xmO, uGrFWn, aAeBad, ssgQbo, KFxLuO, eEHhd, fTEkS, rYp,
Oftalmólogo Oculoplástico, 10 Términos Ecológicos Y Su Significado, Nectarin Gaseosa Antigua, Carrera De Nutrición En Arequipa, Encuesta Municipal En La Perla Callao, Servicio Militar Voluntario Inscripciones 2022, Proyecto Connect Surco, Eclipses 2022 Astrología, Exploración Esguince Tobillo, 3 Días 2 Noches Lunahuaná,