reglamento del procedimiento administrativo disciplinario servir

El pronunciamiento f nal será motivado y decidirá todas las cuestiones que se deriven del auto de inicio del procedimiento, administrativo disciplinario. A diferencia del proceso contencioso judicial, los sujetos del procedimiento administrativo disciplinario sólo son dos. pronunciamiento sobre la cuestión de fondo y sin perjuicio que el investigado la deduzca como excepción. El ofrecimiento de todos los medios probatorios que disponga el quejoso o la indicación de los medios de prueba, que deban ser recabados por la instancia contralora, destinados a acreditar la conducta infractora que hagan, prever al magistrado contralor, la existencia de indicios razonables de la comisión de un acto funcional irregular, pasible de sanción disciplinaria, salvo que la naturaleza de la irregularidad denunciada no permita aparejar prueba, La f rma del quejoso y/o la de su abogado. Los plazos para que operen la caducidad y la prescripción son los siguientes: El plazo de caducidad para presentar quejas contra jueces, auxiliares jurisdiccionales, y de control es de seis (6) meses. Evaluar las actividades de las Of cinas Desconcentradas de Control de la Magistratura. De resultar necesaria la acumulación de un procedimiento en trámite en la ODECMA con otro en trámite ante la OCMA, la misma será dispuesta por el Jefe de la OCMA y el primero será acumulado al segundo, salvo disposición en contrario, órgano competente para imponer las sanciones disciplinarias podrá únicamente citar al investigado de of cio o pedido de, parte, a una audiencia para que informe oralmente luego de lo cual emitirá pronunciamiento. Entender que el quejoso sea parte no sólo desnaturaliza el modelo adoptado porque entonces no sería necesaria la, participación del representante de la sociedad civil en la OCMA y ODECMAS, además sería desproporcional pues el, Juez tendría que defenderse de dos atacantes, generándose incluso potenciales con f ictos o contradicciones entre el, quejoso y la sociedad civil. declara fundada una excepción determina la conclusión del procedimiento. Dejar sin efecto las Resoluciones Administrativas Nº 129-2009-CE-PJ, del 23 de abril de 2009; y Nº 230-2012-CE-PJ, de fecha 12 de noviembre de 2012; y toda norma administrativa que se oponga al reglamento, Disponer la publicación de la presente resolución y el reglamento en el Diario Of cial El Peruano; y en. ante el Órgano de Control para cuestionar una presunta conducta irregular. cuyo efecto la Jefatura de OCMA, el Jefe de la ODECMA o el Jefe de la Unidad de Línea de la OCMA, según sea el, caso, designarán a un magistrado investigador , el mismo que dispondrá las acciones que considere necesarias para, reunir la información que permita precisar los cargos e individualizar a los presuntos responsables, debiendo dar cuenta, directamente de su resultado con el informe respectivo al Jefe de la OCMA, a Jefatura de la ODECMA. cuando existan otros investigados u otros cargos por los que continúe el procedimiento. Uno de ellos es el principio del debido proceso y también, del debido procedimiento, del cual se desprende el derecho al plazo razonable, que es fundamento del instituto jurídico, de la prescripción. En los casos de procedimientos disciplinarios iniciados contra Presidentes de Corte, Jefes de ODECMAs o, los representantes de la Sociedad Civil ante la OCMA, la Jefatura Suprema de control dispondrá el inicio del, procedimiento administrativo disciplinario y designará a un magistrado instructor de la Unidad de Investigación y, Anticorrupción, quien al término de la instrucción deberá elaborar un informe debidamente motivado conteniendo, una propuesta de resolución, que elevará a la Jefatura de OCMA para su pronunciamiento en primera instancia. Las copias certif cadas se expedirán por mandato expreso del Jefe de la OCMA, de la ODECMA, las Unidades Contraloras, sólo de la resolución. antiguo de la misma Unidad para que pueda conocer el procedimiento. Asimismo ante nuevas quejas, denuncias o noticias vinculadas a las conductas investigadas, la Jefatura o. el órgano correspondiente podrán disponer su ampliación. La medida cautelar caduca automáticamente cuando: Se emita resolución que ponga f n def nitivamente al procedimiento sancionador. resolución que abre procedimiento disciplinario es inimpugnable. Por tanto, la ley especial ­entiéndase Ley de Carrera Judicial- solamente ha regulado, el plazo de prescripción de dos (2) años para el inicio de la acción administrativa disciplinaria, pero ha omitido regular, expresamente la prescripción del procedimiento disciplinario, siendo aplicable de forma supletoria el artículo 233º, incisos. pronunciamiento en segunda y última instancia. Para adquirir el libro clic aquí. En atención a lo expuesto, la Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil respecto a la emisión de precedentes administrativos de En este pronunciamiento no se podrá sancionar al juez o auxiliar por hechos que no hayan. La identif cación del presunto infractor o infractores. .- Son diligencias inopinadas, no dirigidas propiamente a órganos jurisdiccionales sino a locales, judiciales donde se desarrollan las labores jurisdiccionales, para veri f car el buen funcionamiento del servicio de. Si el Jefe de ODECMA o Jefe de Unidad de Línea de la OCMA considera que la sanción a imponerse es, mayor a la propuesta de suspensión, deberá proponer mediante resolución fundamentada la sanción de, La medida disciplinaria de suspensión se tendrá por cumplida si el investigado se encontró con medida. y auxiliares jurisdiccionales o de control. Asimismo podrán presentarse en las ODECMAs a nivel nacional las que se, deberán poner en conocimiento en el día a la OCMA. del Procedimiento Administrativo Disciplinario de la Of cina de Control de la Magistratura. .- Los investigados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al, debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos y a la defensa, a ofrecer y, producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. Ley 30057, Ley del Servicio ivil Docente: Abog. Dicha remisión será obligatoria cuando la OCMA se encuentre. De acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados sobre presuntas irregularidades graves o de actos de corrupción, las diligencias, operativos, declaraciones y manifestaciones destinadas a obtener las pruebas respectivas tendrán carácter, reservado y deberán actuarse sin conocimiento de los presuntos responsables, debiendo planif carse y ejecutarse con la. o no, disponer el inicio de un procedimiento administrativo disciplinario. propuesta de una sanción mayor para el mismo. sede del Distrito Judicial, cuando se trate de una ODECMA. Aprueban el Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 243-2015-P-CE-PJ . públicos que deba tutelar, a f n de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido. político y normativo del Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos al servicio del Estado, propone la Directiva "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil", que desarrolla la aplicabilidad de las reglas del Régimen Disciplinario y Procedimiento copias del escrito o acta de la queja, así como de los demás actuados que han dado origen a dicha resolución, incluyendo los provenientes de una investigación preliminar , en caso ésta se haya producido; esta primera, notif cación deberá realizarse en el domicilio laboral del investigado y ante la imposibilidad de hacerlo en dicho lugar, se realizará en su domicilio real. la Unidad de Línea de la OCMA, según sea el caso, para su cali f cación; determinando si de los hechos analizados. La Jefatura de la OCMA podrá designar responsables adjuntos de la Unidad de Investigación y Anticorrupción, y de la Unidad de V isitas, con las mismas atribuciones de los responsables de dichas Unidades, para mantener la, capacidad resolutiva regular de dichas instancias, sin afectar sus desplazamientos a nivel nacional en sus actividades, operativas. Poder del Estado funcionen con celeridad y ef ciencia, resulta procedente su aprobación. De producirse impedimento del Jefe de la OCMA, asumirá dicha función uno de los cinco jueces supremos titulares más, antiguos, que no integren el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, comenzando por el magistrado supremo más antiguo, Si se produce impedimento en el Jefe de la Unidad de V, isitas asumirá el Jefe de la Unidad de Investigación y, y viceversa, salvo disposición contraria del Jefe de la OCMA. Verif car la infraestructura y condiciones de trabajo en las cuales el personal judicial desarrolla sus actividades, Evaluar el desempeño funcional de los jueces, auxiliares jurisdiccionales y personal de la ODECMA, respectivas actividades funcionales, veri f cando las etapas procesales en las que se producen con mayor, notoriedad la dilación, evaluar la estadística del órgano jurisdiccional o de control visitado, así como las materias. Para la aplicación de la suspensión preventiva en el cargo se aplicarán las siguientes reglas: El Jefe de la OCMA será competente para imponer la medida de suspensión preventiva en el cargo cuando se, trate de Presidentes de Cortes Superiores, Jefes de las ODECMAs, magistrados contralores y representantes de, la Sociedad Civil. 2.6 En tal sentido, el procedimiento administrativo disciplinario sanciona las conductas de los servidores en el ejercicio de la función y, que las mismas se encuentren tipificadas como 1 UNDÉCIMA.- Del régimen disciplinario El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los tres (3) meses de La Jefatura de la OCMA, si está de acuerdo con el informe del magistrado instructor, fundamentos del mismo y resolver al amparo del numeral 6.2) del artículo 6º de la Ley del Procedimiento, Administrativo General. la OCMA, observando para el efecto el trámite del Proceso Único, en cuanto le fuere aplicable. de la ODECMA en segunda y última instancia. En los casos de hostigamiento sexual se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la Ley Nº 27942, y su Reglamento - Decreto Supremo Nº 010-2003-MIMDES y sus normas modi f catorias y complementarias, en cuanto. La disposición que regula la notif cación electrónica entró en vigencia de manera progresiva, iniciándose en, los Distritos judiciales de Lima, Callao, Lima Sur, Lima Norte y Lima Este y culminando su implantación en las treintitrés, Los Procedimientos Disciplinarios abiertos de acuerdo al Reglamento anterior , continúan su trámite según, las normas procedimentales con las cuales se iniciaron, salvo que las disposiciones del Reglamento vigente le sean más, Se regirán por el presente Reglamento, los procedimientos y actuaciones que se inicien a partir de su. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, el magistrado instructor , dentro de los treinta (30) días, hábiles siguientes procederá a recabar de of cio las pruebas que, considere necesarias para el esclarecimiento de, los hechos. Este evento tuvo como finalidad informar a los miembros de nuestra institución sobre las nuevas disposiciones estipuladas en el nuevo Reglamento Interno de Trabajo del SENAMHI así como las nuevas medidas establecidas por SERVIR en lo concerniente al Procedimiento Administrativo Disciplinario. Sobre la falta por negligencia en el desempeño de funciones en el marco del precedente administrativo emitido por el Tribunal del Servicio Civil 2 Al respecto, resulta importante indicar que conforme con el literal d) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad . concordado con los distintos artículos y directivas, así como con las. Que la Jefatura del Órgano de Control de la Magistratura remite a este Órgano de Gobierno, para su evaluación, el proyecto del documento que regula el procedimiento disciplinario de la Of cina de Control de la Magistratura y de sus, El proyecto presentado propone una nueva estructura que regula el procedimiento administrativo disciplinario, que tiene, como objetivo optimizar su trámite, en el que se sancionen conductas ilegales de jueces y auxiliares jurisdiccionales que, impliquen violación de sus deberes funcionales; asimismo, se busca prevenir la ocurrencia de conductas que atenten, contra la majestad del servicio de administración de justicia. Son visitas programadas de carácter preventivo. la Magistratura, como de sus órganos descentralizados. Administrativo General Ley Nº 27444, que se agota [o debería agotarse] con la simple presentación de la noticia infractora. 2 Ley N° 30057, Ley del Servicio . derecho de acción por las responsabilidades civiles y penales que pueda causar la conducta disfuncional del juez. Son visitas inopinadas que tienen por f nalidad supervisar el cumplimiento de los deberes y, obligaciones, identif car irregularidades, detectar actos de corrupción, detectar actos de maltrato de los jueces o, auxiliares jurisdiccionales a los litigantes o abogados, detectar actos de patrocinio ilegal de los jueces o auxiliares, jurisdiccionales, verif car el cumplimiento del horario de trabajo, y constatar otros problemas en los órganos. Dependencia jurisdiccional, secretario o especialista legal, número y estado procesal actual del expediente que, Determinación clara y precisa de la irregularidad funcional que se cuestiona con indicación de la fecha de la. 230-2012-CE-PJ y demás disposiciones que se opongan al presente Reglamento. Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y f nes consiguientes.. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. El plazo para la investigación preliminar no podrá ser mayor a treinta (30) días hábiles. Artículo Tercero: DISPONER, que se notifique la presente Resolución a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de esta Entidad Edil, y al investigado en el domicilio señalado en la Sub Gerencia de Recursos Humanos según ficha RENIEC, domicilio señalado en contrato y/o domicilio procesal Regístrese y comuníquese. Fundamentos de hecho sobre los cuales se basa el cuestionamiento de la conducta funcional del quejado. La etapa de instrucción del procedimiento, que se inicia con el auto de apertura del procedimiento administrativo. Se inicia desde ocurrido el hecho o al cese del mismo si se trata de una infracción, El plazo de prescripción del órgano contralor para disponer el inicio del procedimiento administrativo disciplinario es de, En los casos en que la conducta funcional irregular sea continuada, este plazo se computa a partir de la fecha de cese, - El plazo de prescripción del procedimiento administrativo disciplinario es de. En los demás casos será competente la Unidad de Prevención Especial de la OCMA para cuyo efecto los Jefes, de las ODECMAs deberán remitir un informe debidamente sustentado, con el cual estará expedito el Jefe de la, citada Unidad de Prevención Especial de la OCMA para decidir por la imposición de la aplicación de la suspensión, preventiva, en primera instancia; la que de ser apelada será elevada a la Jefatura de la OCMA en segunda y última, La resolución por la que se impone una suspensión preventiva es apelable sin efecto suspensivo, dentro del quinto. expidiendo una resolución debidamente motivada en la que concluya por la absolución del investigado, si fuere el caso. La queja no pertenece al contenido fundamental del derecho de petición, ni corresponde al derecho de rogación, administrativa, ambos establecidos en el artículo 2.5º de la Constitución Política. En cualquier caso, la medida se prorroga automáticamente al ser elevados los autos al, La Jefatura de la OCMA, de manera extraordinaria y debidamente fundamentada, dada la gravedad o complejidad, de los hechos investigados (se trate de casos emblemáticos o de connotación nacional), podrá avocarse de o f cio o a, pedido del representante de la Sociedad Civil y disponer que el Jefe de la ODECMA, magistrado de control u órgano de, control competente, se abstenga o sustraiga del conocimiento de cualquier procedimiento administrativo disciplinario en, trámite y lo eleve a la OCMA, para que un magistrado designado por ella asuma la sustanciación del mismo. L. adoptar decisiones justas basadas en pleno respecto a las garantías del debido proceso. circunstancias lo permitieran, sobre los problemas del servicio de justicia. en segunda y última instancia, formándose el cuaderno cautelar respectivo. Ante la omisión de cualquiera de los requisitos enunciados, el órgano competente que tramita la queja podrá admitirla, si considera que ésta cumple su f nalidad, tratándose de actos irregulares que violan gravemente el interés público o, de f agrancia. para culminar el mismo dentro de los plazos previstos en el presente Reglamento, bajo responsabilidad. Esta fórmula se aplica al caso del procedimiento administrativo disciplinario de los jueces en razón de no, existir una ley especial que establezca un plazo distinto. petición de parte o de o f cio, advierte indicios de otras irregularidades atribuibles al mismo investigado u otros jueces, y/o auxiliares de justicia, podrán ampliar de of cio el procedimiento por los nuevos cargos o contra los nuevos presuntos, responsables. El voto de los señores Lecaros Cornejo y Taboada Pilco, es como sigue: En relación al texto del artículo 29º del Reglamento del Procedimiento Disciplinario de la O, Magistratura del Poder Judicial, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se ha omitido comprender entre, las excepciones que puede deducir el investigado en el procedimiento administrativo disciplinario la excepción de, procedimiento pendiente y la excepción de cosa decidida, las cuales tienen reconocimiento en el. Si se trata de un caso complejo se podrá ampliar este último plazo por treinta (30) días. Los informes f nales por los cuales se proponga la imposición de una sanción ante la instancia correspondiente no son. La apelación contra la resolución que declara fundada una excepción será concedida con efecto suspensivo, elevándose, a la respectiva Jefatura de la ODECMA o Unidad de Línea de la OCMA, los actuados principales o en cuaderno separado. excepcionalmente de los actuados, salvo que constituyan documentos conf denciales o tengan el carácter de reservados, debiendo las partes solicitantes aparejar la tasa judicial respectiva y expresar el motivo para el cual lo solicita, sin cuyos, requisitos no será admitido el pedido. impugnatorio, de considerarlo pertinente. En los procedimientos disciplinarios iniciados contra magistrados contralores de la OCMA, Unidad de Prevención Especial de la OCMA, dispondrá la apertura del procedimiento administrativo disciplinario, y designará a un magistrado instructor de la Unidad, quien al término de la instrucción deberá pronunciarse en, primera instancia. por la vía del Procedimiento Único, conforme a las disposiciones del presente Reglamento. Del mismo modo podrá fortalecer y abastecer de recursos humanos a la Unidad de Procedimientos, Disciplinarios, a f n de facilitar el cumplimiento de sus funciones, para f nes de la culminación de la carga procedimental, Las multas que sean impuestas por la OCMA o la ODECMA, por la interposición de queja maliciosa, así como, a terceros, previstas en el presente Reglamento, serán comunicadas a la Sub Gerencia de Recaudación de la Gerencia, de Servicios Judiciales de la Gerencia General del Poder Judicial, una vez consentidas o ejecutoriadas a f n de proceder, La OCMA implementará una comisión interna o grupo de trabajo que se encargue de proponer una directiva para, regular el expediente electrónico, bajo los conceptos e indicadores señalados en la Directiva del Sistema de Notif cación. Corresponde al Jefe de la OCMA o de la ODECMA, la identif cación de los responsables de la prescripción del proceso. Si el procedimiento ha sido instruido por un magistrado instructor perteneciente a una Unidad de Línea, de la OCMA, éste resolverá el procedimiento imponiendo la sanción de amonestación o multa, según, corresponda, mediante resolución debidamente motivada, acto que constituye pronunciamiento en primera, instancia, y que de ser apelado, sería elevado a la Jefatura de la misma Unidad de Línea de la OCMA, para, instructor estima que las infracciones determinan la aplicación de una sanción de suspensión emitirá un, informe debidamente sustentado, opinando sobre la responsabilidad del investigado y la graduación de la. Carrera judicial como falta leve, sería igualmente imprescriptible. Si las omisiones de los requisitos establecidos en el artículo precedente no son subsanadas dentro del plazo concedido, el órgano competente dispondrá el rechazo liminar de la queja y el archivo de la misma, con conocimiento del quejoso y, de los representantes de la Sociedad Civil ante la OCMA u ODECMAs, para la interposición del recurso de impugnación, señalados en el Reglamento de Organización y Funciones de la OCMA, admitirá a trámite la queja o denuncia en el, plazo de diez (10) días hábiles; y en el mismo acto, dispondrá el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, conforme a las disposiciones pertinentes del presente Reglamento, siempre y cuando no corresponda primero iniciar una, Civil se presentarán ante la Unidad Documentaria de la OCMA y serán remitidas al Equipo de Asistentes de la Jefatura, Suprema de Control para su cali f cación. Nataly Rivera tuvo a su cargo la ponencia ?Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N°30057 Ley del Servicio Civil? Verif car el cumplimiento del horario de trabajo y demás deberes y obligaciones que la ley le imponga a los jueces. El artículo 92 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil (LSC) indica que los principios de la potestad disciplinaria se rigen por los principios de la Ley de Procedimiento Administrativo General por otros principios presentes en el ordenamiento jurídico sobre el poder punitivo del Estado.. Cabe mencionar que la potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades . Mediante la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, publicada el 4 de julio de 2013 en el Diario Oficiai . Se dicta mediante resolución debidamente motivada cuando concurran los siguientes requisitos: Existan fundados y suf cientes elementos de convicción sobre la responsabilidad disciplinaria por la comisión de, un hecho que haga previsible la imposición de la medida disciplinaria de destitución, sea por la gravedad de los. Los plazos de prescripción solo operan en primera instancia. Finalmente, el magistrado instructor informará y/o resolverá lo pertinente de acuerdo a lo siguiente: instructor perteneciente a una ODECMA donde no hay fusión de Unidades de Línea, concluye que los, hechos constitutivos de infracción merecen la aplicación de una sanción de amonestación o multa, emitirá, un informe debidamente sustentado, opinando sobre la responsabilidad del investigado y la graduación de la, sanción. de la cosa juzgada producida por la prescripción. Los cargos que a título de infracción o falta se imputan al investigado, así como cuando se trate de un deber. La entrega será a través de la Unidad Documentaria de la OCMA o la que haga sus. los elementos probatorios o indicios del hecho cuestionado. Cuando se cuestione decisiones jurisdiccionales. En caso que el Jefe de ODECMA o Jefe de Unidad de Línea considere que la propuesta es menor, deberá. II. dejándose constancia de ello por el recepcionista responsable. entrada en vigencia, sin excepción alguna. La Ley Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial, así como su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, tiene por objeto regular las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de educación básica y técnico-productiva y en las instancias de gestión educativa de. conociendo una investigación por los mismos hechos. Por su parte, si bien el último párrafo del artículo 102 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo040-2014-PCM, Reglamento General, establece que las sanciones a los servidores, una vez notificadas, se adjuntan al expediente administrativo con copia al legajo, de una interpretación sistemática del art. RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY Nº 30057 Presentación prevista para una hora de duración (hasta hora y cuarto máximo) Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel 1.- ALCANCES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO En estos casos, el instructor del procedimiento dispondrá la ampliación de los cargos imputados al presunto infractor y en, el mismo acto dispondrá la notif cación de los mismos al investigado, concediéndole cinco (5) días hábiles para efectos de, que presente sus descargos u ofrezca nuevas pruebas. En esta línea, el, artículo 6.1.e del Código Procesal Penal del 2004 ha reconocido la excepción de prescripción, cuando por el vencimiento. la página web del Poder Judicial, para el cumplimiento de los f nes de publicidad y transparencia. De otro lado el investigado el procedimiento. Leyla Borcic Aguirre, especialista de la Oficina de Personal y la Abog. destitución señalados en el presente Reglamento. no resulta competente para ejercer la potestad sancionadora o por la naturaleza de los hechos denunciados. a la celeridad y atención inmediata requerida. .- Las decisiones de la Jefatura de la OCMA o del órgano correspondiente, cuando, calif quen infracciones, impongan sanciones o establezcan medidas cautelares a los investigados, deben emitirse dentro, de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporcionalidad entre los medios a emplear y los f nes. Nataly Rivera Bustillos, secretaria técnica de la misma dependencia. En el artículo 29º del proyecto se ha omitido comprender entre las excepciones que puede deducir el investigado en el. Gobierno del Poder Judicial, Gestión y/o Administración. abuso de los derechos procesales del quejado, quien la formuló y/o autorizó deberán pagar solidariamente una multa, entre una (1) a cuatro (4) Unidades de Referencia Procesal (URP), sin perjuicio de otras responsabilidades a que hubiere, lugar conforme a ley . no impiden que sean consideradas en la evaluación periódica del desempeño. Si la Jefatura de la OCMA considera que la sanción a imponerse es la destitución, procederá a elaborar la propuesta, Si en el transcurso del procedimiento se advierte la existencia de elementos de juicio su f cientes que conlleven a, la posible destitución del investigado, el magistrado encargado de la instrucción podrá proponer la imposición de la, medida cautelar de suspensión preventiva, si se cumplen los presupuestos materiales del artículo 43º del presente. De no presentar descargo la notif cación se realizará en el domicilio real consignado en la, El investigado presentará su informe de descargo dentro de los cinco (5) días hábiles de noti f cada la resolución, que inicia el procedimiento administrativo disciplinario, acompañando los medios probatorios que sustenten sus, argumentos de defensa, señalando la casilla electrónica judicial proporcionada por el Poder Judicial, que será. liminarmente la improcedencia de la queja cuando de la calif cación se advierta lo siguiente: El hecho cuestionado fue de conocimiento en un procedimiento disciplinario anterior y se impuso una sanción o se, El hecho denunciado no constituye irregularidad funcional susceptible de sanción disciplinaria o el órgano contralor. Por último si existe un agravio real al quejoso tiene habilitado el. ÁMBITO 4 La presente directiva desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y . En los Distritos judiciales donde no se haya constituido Consejo Ejecutivo Distrital, los órganos de línea, como las Unidades de Quejas, Investigaciones y Visitas, deberán operar de manera fusionada, salvo en aquellos lugares, en los que por las necesidades del servicio se requiera especializar a los órganos de línea, en cuyo caso ello deberá ser. Agrega que parte de las garantías del debido procedimiento, implica el cumplimiento de los plazos para la duración del procedimiento administrativo disciplinario y sus diferentes etapas, "con la consiguiente responsabilidad administrativa de las autoridades que inobserven tales plazos", señala el precedente publicado en el diario oficial . Además, los Estados tienen otras leyes de régimen jurídico y de ámbito jurisdiccional que en buena medida regulan la materia también. procedimiento administrativo disciplinario: no sea pasible de una persecución ni sanción múltiple, sucesiva o simultánea, el cual tiene reconocimiento en el artículo, 14.7º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 8.4º de la Convención Americana de Derecho, Humanos, el artículo 139.13º de la Constitución Política, el artículo 446º, incisos 7º y 8º del Código Procesal Civil y el, artículo 230.10º de la LPAG. Faltas que podemos encontrar en: 1. 2. Si el quejoso no sabe leer ni escribir. La representación de la, Sociedad Civil ante la Of cina de Control de la Magistratura puede f rmar o hacer suyo el recurso de apelación. Que es propósito de éste Órgano de Gobierno dictar las medidas pertinentes para lograr mayor celeridad en el, trámite de los procedimientos disciplinarios que se sustancian tanto a nivel de la sede central del Órgano de Control de. procedimiento o de su resolución, siempre y cuando no se hubiere abierto procedimiento administrativo disciplinario; y, siendo el caso que aquel ya se inició, se deberá proceder conforme a los alcances del artículo 25º del presente, correo electrónico o vía la página web de la OCMA. procedimiento administrativo disciplinario, en el marco de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil. Esta medida no constituye sanción y podrá decidirse en la resolución que ordena abrir procedimiento disciplinario. Respecto a la resolución que declare la conclusión anticipada del procedimiento, procederá el recurso de apelación, que. Leyla Borcic se tituló ?Reglamento Interno de Trabajo del SENAMHI? cautelar de suspensión preventiva en el cargo. El procedimiento disciplinario regulado en este reglamento reconoce al funcionario expedientado, además de los reconocidos por el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los siguientes derechos: Lo mismo, respecto al artículo 423º del Código Penal, si el secretario de juzgado o cualquier otro auxiliar de justicia que se niega, a cumplir las obligaciones que legalmente le corresponde, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un, año, o con treinta a sesenta días-multa, luego si el mismo hecho es considerado conforme al artículo 46.6º de la Ley de. La. y sancionar, de ser el caso, las conductas de los jueces, auxiliares jurisdiccionales y personal de control, señaladas, expresamente en la Ley Nº 29277- Ley de la Carrera Judicial y en el Reglamento que regula el Régimen Disciplinario, de Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial como infracciones disciplinarias, así como en la legislación especial, .- La Jefatura de la Of cina de Control de la Magistratura (OCMA), de la Of cina Desconcentrada, de Control de la Magistratura (ODECMA) y los demás órganos competentes, según corresponda, deben actuar con, respeto a la Constitución Política del Estado, a las leyes aplicables, al presente Reglamento, y al Derecho, dentro de las. constituida, se llamará al magistrado menos antiguo de la OCMA y así sucesivamente. deberá interponerse dentro del plazo de tres (3) días hábiles de notif cada la resolución. La prescripción es aquella institución legal por la cual el transcurso del tiempo extingue la facultad sancionatoria. bajo responsabilidad. hechos, su carácter público y notorio o por la f agrancia en la comisión de la infracción y, Resulte indispensable para garantizar el normal desarrollo de la causa o la e f cacia de la resolución que pudiera, recaer, o para impedir la obstaculización de la misma, o evitar la continuación o repetición de los hechos objeto de, averiguación u otros de similar signif cación o el mantenimiento de los daños que aquellos hayan ocasionado a la. ídem, el magistrado instructor también dispondrá la conclusión anticipada del procedimiento administrativo disciplinario. veces en el caso de solicitarse ante las respectivas ODECMAs. El patrocinio de la queja maliciosa además será puesto en conocimiento del Consejo de Ética, del Colegio de Abogados respectivo, para que proceda a la cali f cación y emisión de la resolución correspondiente, de, conformidad con el numeral 3 del artículo 9º del Reglamento del Procedimiento Disciplinario de los Órganos de Control. BASE LEGAL - Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modif catorias. en el desempeño de sus funciones, actúan apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario. aprobado por el Jefe de la OCMA a propuesta del Jefe de la ODECMA respectiva. imprescriptible si se interpone un recurso impugnatorio en el procedimiento administrativo disciplinario. El quejoso deberá proporcionar al momento de formular la denuncia. Cuando exista un procedimiento disciplinario o investigación preliminar en trámite por los mismos hechos, cargos, En estos casos, la resolución que declare la improcedencia de la queja y el archivo de f nitivo de la misma debe estar, debidamente fundamentada, con conocimiento del quejoso y los representantes de la Sociedad Civil ante la OCMA u. ODECMAs, para la interposición del recurso de impugnación si lo estiman pertinente. f ciencias en el resultado del servicio, formulando propuestas y, Recoger las opiniones e inquietudes de los visitados, los justiciables y las autoridades de la localidad, si las. encargado de la instrucción, quien como autoridad competente, iniciará las actuaciones de instrucción del procedimiento. En el caso que se hayan desvirtuado los cargos o se evidencie la no responsabilidad del investigado, o cuando exista, procedimiento pendiente o decisión anterior con la calidad de cosa decidida que comprometa al principio de Ne bis in. Conforme al artículo 78.1º del Código Penal, la acción penal se extingue por prescripción, luego el artículo 83º, último, párrafo de la misma norma penal precisa que la prescripción de la acción se interrumpe por las actuaciones del Ministerio, Público o de las autoridades judiciales, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, sin embargo, la acción penal prescribe, en todo caso, cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad el plazo ordinario de prescripción. administración de justicia y atención de los usuarios. El nombre, copia del documento de identidad y domicilio real y procesal del quejoso. La institución del debido procedimiento se rige. Cuando se desestime la excepción deducida, la apelación se concederá sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida. Sin perjuicio de ello, esta labor podrá realizarse antes del vencimiento del plazo de descargo, si las. Las actuaciones realizadas en la investigación preliminar son inimpugnables, podrán ser usadas como prueba de los. Las observaciones advertidas por el magistrado visitador referidas a infraestructura o logística serán puestas en, conocimiento por el mismo magistrado visitador a la Presidencia de la Corte y de la, Administración Distrital, ello atendiendo. que sea resuelta por la Jefatura de OCMA en segunda instancia. En el caso de discordias o impedimentos en la Unidad de, Prevención Especial, se llamará al magistrado menos antiguo de la Unidad de Investigación y Anticorrupción; de no estar. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, Los Of cios Nº 560-2014-J-OCMA-PJ, Nº 723-2014-J-PCMA-PJ y Nº 407-2015-J-OCMA-PJ cursados por la doctora Ana, María Aranda Rodríguez, Jueza Suprema Jefa de la Of cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial; así como el, Proyecto Final del Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario de la Of cina de Control de la Magistratura, del Poder Judicial presentado por el doctor Víctor Ticona Postigo, Presidente del Consejo Ejecutivo de este Poder del. incumplimiento genera el rechazo de plano del recurso propuesto. La etapa resolutoria, que se concreta en el pronunciamiento f nal, sea absolviendo o imponiendo la sanción al, investigado. administración de justicia, o para mitigarlos. sean compatibles con el proceso administrativo disciplinario. La inconcurrencia al informe. Igualmente, podrá avocarse en caso de advertir el incumplimiento de funciones por parte del Jefe de la ODECMA, Jefe de la Unidad, de Línea o magistrado de control, así como por sentencia condenatoria o reserva de fallo condenatorio. infracciones disciplinarias que puedan ser imputadas a magistrados o auxiliares jurisdiccionales y de control y , de ser, el caso, la identi f cación de los presuntos responsables cuando no sea posible su individualización en la comisión de, infracciones disciplinarias, con la f nalidad de que la autoridad administrativa competente decida si considera necesario. magistrado encargado de la visita procederá a recabar la información y pruebas necesarias para sustanciar la denuncia, En caso encuentre evidencia de la comisión de infracciones, el magistrado visitador tendrá la facultad de disponer el inicio, del procedimiento administrativo disciplinario, teniendo en consideración las competencias asignadas y correrá traslado, de los cargos al investigado, conforme a las reglas del Procedimiento Único. el Estado el afectado en una de sus servicios públicos esenciales como es la correcta prestación del servicio de justicia. De un lado, la Administración Pública, representada por el Juez investigador que se encarga de acreditar o descartar, la existencia de la falta y la responsabilidad administrativa del investigado y que la integra en la fase recursiva del, procedimiento contralor los Magistrados V eedores de la Sociedad Civil. disciplinaria del órgano contralor de investigar y sancionar conductas irregulares. se encuentre expedito para ello, bajo responsabilidad. computable a partir del primer día hábil siguiente de efectuada la notif cación de la resolución que se impugna. resolución f nal, así como garantizar la correcta prestación del servicio de justicia. y en este se resaltó importantes puntos del RIT tales como: tardanzas, licencia sin goce de remuneraciones, uso de uniforme institucional, capacitaciones y becas, seguridad y salud en el trabajo, entre otros temas. del Derecho Administrativo Sancionador, en lo que fuera aplicable. En casos que revistan complejidad, entiéndase aquellos donde, existan varios investigados, o sean varios los cargos de investigación o las pruebas a recabar y remitir se encuentren, en un distrito judicial alejado a la sede de la OCMA, el magistrado instructor podrá conceder tres (3) días adicionales, para que el investigado emita sus descargos. a f n de que sea resuelta en segunda instancia conjuntamente con el pronunciamiento de primera instancia. En este último caso, la disposición de, inicio del procedimiento disciplinario deberá ser ejercida dentro de los quince (15) días hábiles luego de concluida la V. Judicial, bajo responsabilidad funcional. En cualquier caso, la autoridad instructora del procedimiento administrativo disciplinario deberá observar las siguientes, Notif car al investigado, con la resolución que dispone abrir investigación disciplinaria en su contra, adjuntando. facultades que les estén atribuidas y de acuerdo con los f nes para los que les fueron conferidas. El deber de la administración de realizar el control, de o, f cio, de su propia competencia en los procedimientos, administrativos (incluido el sancionador), se encuentra reconocida expresamente en los artículos 80º y 233.1º de la, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG); siendo así, la autoridad administrativa solo podría determinar la, existencia de una infracción administrativa antes del plazo de prescripción, de lo contrario carecería de competencia para, objetivo establecer las normas que regulen, disciplinario que se instaure a magistrados -con excepción de jueces supremos-, auxiliares jurisdiccionales y personal, de control que incurran en faltas de carácter disciplinario en el desempeño de sus funciones, con el f n de garantizar el. cuatro (4) años, contados desde la notif cación de la resolución que apertura el procedimiento administrativo disciplinario. La potestad punitiva del Estado está limitada por los principios, preceptos y derechos procesales de relevancia, constitucional reconocidos en benef cios de los administrados. El lunes 12 de octubre se desarrolló en el auditorio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI, la exposición "Reglamento Interno de Trabajo y Procedimiento Administrativo Disciplinario de SERVIR" dictada por la Abog. El Procedimiento Único no será mayor de sesenta (60) días hábiles, prorrogables a decisión de la autoridad instructora, por treinta (30) días hábiles. Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR/PE publicada hoy en las Normas Legales del diario Oficial El Peruano la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR realizó las modificaciones a la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil". del quinto día hábil de notif cada la resolución cuestionada. Dicho informe será elevado a la Jefatura, de la ODECMA o de la Unidad de Línea de la OCMA, según corresponda, la misma que emitirá la referida, propuesta con sus propios fundamentos o haciendo suyos los fundamentos de la propuesta que se elevará a. la Jefatura Suprema de la OCMA para su evaluación y eventual remisión a la Presidencia del Poder Judicial, órgano competente para elevar la propuesta de destitución al Consejo Nacional de la Magistratura, tratándose, de jueces superiores, especializados o jueces de Paz Letrado, o proceder al pronunciamiento por parte del. El artículo 61º de la Ley de Carrera Judicial sólo ha establecido, que la facultad del órgano contralor para iniciar investigaciones de o f cio por faltas disciplinaría prescribe a los dos (2), años de iniciada la investigación. En cumplimiento del rol que nos hemos trazado, les hacemos llegar el. La decisión de iniciar una investigación preliminar es excepcional, debe ser motivada y sólo puede ser adoptada, bajo, responsabilidad, por la Jefatura de la OCMA, el Jefe de la ODECMA o los Jefes de las unidades de línea de la OCMA. El procedimiento permitirá lograr una respuesta oportuna, a una queja o denuncia, con la consecuente emisión de la resolución administrativa debidamente motivada; lo cual, redundará en la simplif cación del trámite del procedimiento administrativo, la satisfacción del usuario judicial y la imagen, Que, asimismo, el Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remite Proyecto Final del Reglamento. Gustavo Adolfo Rico Iberico . artículo 101º último párrafo del Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM ante anotados. La resolución que dispone iniciar el procedimiento administrativo disciplinario es inimpugnable. disciplinario, poniéndose a disposición de las partes todo lo actuado para el ejercicio de sus derechos, conforme a ley. Es, responsabilidad del órgano competente a cargo del procedimiento disponer las acciones y tomar las medidas necesarias. A continuación, compartimos un fragmento del libro Procedimiento Administrativo Disciplinario en la Ley del Servicio Civil del profesor Gustavo Rico Iberico, donde explica de manera didáctica la relación y diferencias que existen entre el Procedimiento Administrativo Sancionador y el Procedimiento Administrativo Disciplinario. utilizada en concordancia con lo dispuesto en la Tercera Disposición Transitoria del presente Reglamento. Se acuerda, por unanimidad, fijar en el 1 de junio de 2009 la fecha de entrada en vigor del Reglamento de Procedimiento Disciplinario, aprobado en el Pleno de 27 de febrero de 2009, que se transcribe a continuación: REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.‐ OBJETO 1.‐ El presente Reglamento . Este último deberá de estar, ubicado dentro del radio urbano de la Corte Suprema de Justicia de la República para el caso de la OCMA, o de la. encargará de la continuación del trámite del procedimiento administrativo disciplinario, en el estado en que se encuentren, realizando votaciones de forma programada, debiendo culminar sus funciones cuando se termine de tramitar el último, En las Cortes Superiores de Justicia que cuentan con Consejo Ejecutivo Distrital, de acuerdo a lo dispuesto, en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los magistrados responsables de los órganos de línea, asumirán estos cargos de forma exclusiva siempre que la Gerencia General del Poder Judicial evalúe la posibilidad de. Si sanciona con amonestación o multa, esta resolución podrá ser apelada ante la Jefatura de la. recabadas son suf cientes, para acreditar fehacientemente la irregularidad denunciada, el magistrado instructor dispondrá, la conclusión anticipada del procedimiento administrativo disciplinario mediante la expedición de resolución administrativa, debidamente motivada que concluye con la imposición de una sanción de amonestación o multa al investigado o la. es porque en el referido artículo se incluya las mencionadas excepciones. que Regula el Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial. cualquier otro pronunciamiento en que no se determine responsabilidad disciplinaria del investigado. El cómputo del plazo de prescripción, previsto en el numeral 40.3 del artículo precedente, se interrumpe con la resolución. Administrativo General, Ley Nº 27444, el Código Procesal Civil y las previstas en la legislación aplicable. Su trámite debe realizarse con la máxima celeridad posible, evitando actuaciones procesales que di, desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a f n de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello. La apelación que se interponga contra la, medida de suspensión preventiva deberá ser remitida en el día a la Jefatura de la OCMA para el pronunciamiento. En estos casos el Jefe de la OCMA u ODECMA designará al magistrado respectivo. Asimismo, puede concluir con una propuesta de destitución, de acuerdo a la gravedad de las faltas, administrativo especial y es regulado por el Poder Judicial en ejercicio de su autonomía; por tanto, se rige por las, disposiciones contenidas en la Constitución Política del Estado, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder, Judicial, la Ley de Carrera Judicial, el Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder, y los Códigos Procesales en materia Civil y Penal, en cuanto no se opongan a lo dispuesto en la presente norma, sin, omisiones, que pueden constituir una infracción disciplinaria, pasible de generar una sanción prevista en la legislación, especial aplicable, en contra del infractor. órgano de control o por cualquier otro medio. - Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y sus modif catorias. En el Perú tenemos un sistema disciplinario de control mixto, compartido entre la sociedad civil y los propios magistrados. Así mismo, considero que las excepciones pueden ser propuestas hasta antes de emitirse. . Su. La decisión de inicio del procedimiento administrativo disciplinario se adopta a, la admisión a trámite de una queja que tenga el mérito su f ciente para ser investigada e instruida mediante un, por decisión de la autoridad contralora en mérito al resultado de una investigación preliminar, La decisión de iniciar el procedimiento administrativo disciplinario puede ser adoptada por iniciativa de la, Jefatura de la OCMA, en los casos excepcionales expresamente señalados en el Reglamento de Organización, y Funciones de la OCMA, por las Jefaturas de las ODECMAs ó por el órgano de línea competente, inclusive en. sanción. SERVIR/PE Marzo 2015 Ley 30057, Ley del Servicioivil Junio 2014 ^UNDÉCIMA.-Del régimen disciplinario El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a lostres (3) meses . recaudos y prueba obtenida, hay mérito para abrir procedimiento disciplinario o se archivan los actuados. defecto y en forma excepcional, en su domicilio real. El Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Expediente Nº 156-2012-PHC/TC, ha reconocido la existencia, de un solo derecho sancionador en el ordenamiento jurídico peruano, cuyas rami f caciones o manifestaciones son el, derecho penal y el derecho administrativo sancionador . Judicial, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, emito voto respecto a los siguientes artículos: Considero que el quejoso no es parte en el procedimiento administrativo y por tanto no tiene legitimidad para, impugnar las resoluciones, manteniéndose únicamente el derecho a que se le noti f que la resolución que pone f n, al proceso como lo prevé el artículo 105.3º de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444 (en, Los artículos 12º y 35.1º del proyecto aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que le otorgan al quejoso, la calidad de parte con legitimidad recursiva, vulneran el contenido del artículo 105.1º de la LP AG que establece. Documento que acredite la representación del quejoso. la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo de cuatro (4) años, computados desde el día siguiente en que la infracción hubiere sido cometida o desde que cesó si fuera una acción, continuada.

Brazo Limpiaparabrisas, Infografia De La Cultura Huari, Requisitos Para Otorgamiento De Escritura Pública, Bioequivalencia De Medicamentos Pdf, Universidades Estatales De Lima, Empleo Arquitecto La Libertad, Módulo De Atención Al Usuario Poder Judicial Mau, Desarrollo Afectivo Del Adulto Mayor,

reglamento del procedimiento administrativo disciplinario servir