teología del concilio vaticano ii

Rahner y Ratzinger propusieron uno para este documento, pero no prosperó. Il volume 7 dell'Opera omnia di Joseph Ratzinger raccoglie i testi da lui dedicati al Concilio Vaticano II suddividendoli in due parti. Il Concilio Vaticano II (1962-65) ha recuperato un profondo sguardo sulla Chiesa, sulla libertà religiosa, sui rapporti con gli altri cristiani e con il popolo ebraico, e su altre questioni. SERVICIOS INFORMATIVOS. Lumen gentium afirma perentoriamente: «Quedan, pues, invitados y aun obligados todos los fieles cristianos a buscar la santidad y la perfección de su propio estado» . “La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado” (10), supera así el esquema poco feliz de las “dos fuentes”. Aunque parece fácil hablar cristianamente de estos temas, no es tan fácil establecer una doctrina teológica universal, porque hay demasiadas cuestiones temporales, especializadas y… opinables. Se afirma, pues, claramente, que los Doce fueron elegidos para continuar, como Colegio, la misión que comenzó en la tierra el Señor Jesús. La Bienaventurada Virgen María, en el Concilio Vaticano II, fue estudiada por dos corrientes teológicas: una de carácter cristológico, "que valoraba la eminencia y la singularidad de María"; y otra de carácter eclesiológico, "que insertaba a María en el contexto de la historia de la salvación y en la vida de la Iglesia " 1 . Esa primera parte había surgido espontáneamente, por la necesidad de dar un fundamento doctrinal a lo que la Iglesia podía aportar al mundo. Esto es así pues no sólo es un sujeto histórico, la Iglesia es de la Trinidad, Dios Trino es el sujeto meta-histórico de la Iglesia. II). Y un cuarto capítulo de resumen (que al parecer redactó en gran parte el propio Karol Wojtyła con Daniélou). Porque en el misterio de la Iglesia, que con razón es también llamada madre y virgen, la Bienaventurada Virgen María la precedió, mostrando en forma eminente y singular el modelo de la virgen y de la madre . Conviene releer el documento para ver cuánto queda por aprender. Pero la Iglesia tiene también una relación constitutiva con Cristo, es suya, su Cuerpo, la prolongación de su misión en el mundo , hay que tener presente que «del costado de Cristo dormido en la cruz nació “el sacramento admirable de la Iglesia entera”» . Difícil es quedarse con una, más aún, sería una traición a la auténtica comprensión del ser de la Iglesia; a causa de la profundidad del misterio, es preciso dejarse ayudar por todas las imágenes citadas para tener una visión más global de la naturaleza de la Iglesia. No cabe duda que la eclesiología de comunión es uno de los grandes aportes del Concilio Vaticano II recuperando el patrimonio teológico, sobre todo, del primer milenio cristiano. No sólo por ser mayoría, sino por propia vocación, los laicos tienen la misión de colaborar con la consecratio mundi a través de su vivencia diaria en medio del mundo. El Concilio tuvo una orientación pastoral, pero recogió los frutos de tanta buena teología y consolidó muchas expresiones y perspectivas. Cada una de las citadas imágenes expresa algún aspecto del ser de la Iglesia y, todas juntas, nos dan una visión más adecuada de lo que la Iglesia es. \C�0ц�7��l��H��PZ06��}w�|�UԀ��Y����*ɲRAG��I��Nшv�1�{��!B�j Francisco: "El Concilio Vaticano II es nuestro ecosistema eclesial y pastoral". Nos fijaremos solo en las cuatro Constituciones y en el Decreto sobre la libertad religiosa. Full-text available. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. Pero mientras peregrina en este mundo, la Iglesia espera. Y resultó un feliz compendio de antropología cristiana, con tres intensos capítulos sobre la persona humana y su dignidad, la dimensión social del ser humano, y el sentido de su acción en el mundo. Desde la primera hay igualdad sacramental entre el presbítero y el obispo; la diferencia se debe simplemente a la diversidad de funciones en cuanto a la potestad de jurisdicción. Y es lo que sucede en las sociedades modernas, con personas emancipadas y en plenitud de sus derechos. x���nɱ�� ���������S��we�][��aDR2^�!/�o�y���TW���)J֊����>�����D�G�ǿ����������;x]����ys����wz��(����E Xq)���5oZ 13-16). Es, pues, importante comprender lo que la Iglesia, inspirada por el Espíritu, dice de sí misma y de su misión en el mundo, sobre todo después de un evento eclesial como el Concilio Vaticano II que, sin duda alguna, ha marcado un hito en la historia de la Iglesia y en la historia del dogma eclesiológico. Documentos del Concilio Vaticano II . Para afirmar esto el Concilio se basa en la Tradición y en la historia . La experiencia histórica era que la proclamación liberal de la libertad de cultos había sido muy beneficiosa para la Iglesia católica donde estaba perseguida o donde existía una religión oficial, como en Inglaterra y en los países oficialmente protestantes (Suecia, Dinamarca…), y sería una gran liberación en los países comunistas y también musulmanes. Por eso, en el XIX, las autoridades eclesiásticas, a todos los niveles, lo mismo que se habían opuesto a la difusión de publicaciones contra la fe y la moral, se opusieron firmemente a los intentos liberales de instaurar la “libertad de cultos” en los países católicos. Sin poder mencionarlas todas, es útil intentar una síntesis. Hebr 13, 14 y 11, 10) y al mismo tiempo aprendemos cuál sea, entre las mundanas vicisitudes, el camino seguro, conforme al propio estado y condición de cada uno, que nos conduzca a la perfecta unión con Cristo, o sea, a la santidad» . Así, si en centro Europa se comenzó a hablar de una Teología política, luego en Hispanoamérica se hablaría de una Teología de la Liberación. Y también de la predicación y catequesis (24). Cada uno de ellos da una palabra definitiva pero que se abre a una posterior clarificación. Es distinto contemplar la génesis histórica de las divisiones con sus traumas, que su estado actual, donde cristianos de buena fe (ortodoxos, protestantes y otros) participan realmente en los bienes de la Iglesia. Defendió que el Concilio en este punto contradice la doctrina tradicional de la Iglesia y por tanto es inválido. Pedro Arrupe estaba convencido de la necesidad de que la Compañía, en su servicio a la Iglesia, acelerase su adaptación apostólica al mundo de hoy, anclada en el espíritu y en la letra del Concilio Vaticano II, enrai- zada en la más genuina espiritualidad ignaciana. Tras explicar la profunda relación entre el Viejo y el Nuevo Testamento, da un decidido impulso pastoral a conocer y usar más la Escritura (cap. Lo realiza en la historia el Espíritu Santo en diversos grados y formas, desde la comunión explícita de quienes participan plenamente, hasta la comunión interior de quienes son fieles a Dios en su conciencia (“Lumen Gentium”, nn. Ya san Jerónimo, en algún texto, no obstante reconociese la función del obispo y su competencia litúrgica exclusiva en algunos casos, cuestionó el carácter divino de la institución del episcopado monárquico, al que veía tan sólo como algo funcional . << /Type /Page /Parent 1 0 R /LastModified (D:20230110151430+00'00') /Resources 2 0 R /MediaBox [0.000000 0.000000 595.276000 841.890000] /CropBox [0.000000 0.000000 595.276000 841.890000] /BleedBox [0.000000 0.000000 595.276000 841.890000] /TrimBox [0.000000 0.000000 595.276000 841.890000] /ArtBox [0.000000 0.000000 595.276000 841.890000] /Contents 20 0 R /Rotate 0 /Group << /Type /Group /S /Transparency /CS /DeviceRGB >> /Annots [ 8 0 R 9 0 R 10 0 R 11 0 R ] /PZ 1 >> }"8��P��:�m�:y��Jd1�v�W�u)Q��T�c���������!�-��i�à4d�>r�C����1�� +��A��N`��|���J۪]�H��*��Q �� T�*v���~��-���_!>i�e:P�:בk�F=�q�C���'�H5 El Concilio empezó tratando de la revelación, pero el primer esquema (1962) no gustó, por demasiado escolástico. a los laicos, hombres y mujeres, en razón de su condición y misión, les corresponden ciertas particularidades cuyos fundamentos, por las especiales circunstancias de nuestro tiempo, hay que considerar con mayor amplitud . Título de la revista: Theologica Xaveriana: Autor: Amaiz: Un elemento eclesiológico importante que pone a la luz el Concilio Vaticano II es la afirmación de la sacramentalidad del episcopado. “La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado” (10), supera así el esquema poco feliz de las “dos fuentes”. Hablando de la teología del Concilio, K. Rahner sostiene que «en el campo de la teología dogmática verdadera y propia puso en el primer plano de la conciencia eclesial una serie de doctrinas que de por sí no eran nuevas ni inauditas ni habían sido particularmente controvertidas, pero que antes no habían sido expresadas con la claridad suficiente para hacerlas eficaces en la vida práctica de la Iglesia» . Es sin duda una de las adquisiciones mayores del Vaticano II, tanto que es el título del primer capítulo de Lumen gentium. Presenta la liturgia como celebración del misterio de Cristo, donde se realiza nuestra salvación y crece la Iglesia. %PDF-1.7 María, madre y virgen es modelo para la Iglesia, como también lo es en su consumación escatológica. Congar y H. de Lubac Hay que subrayar la relativa novedad de la palabra patrística “misterio”, porque la Iglesia es, en sí misma, misterio de presencia, revelación y acción salvadora de Dios, y por eso mismo misterio de fe. Tras larga elaboración, se consiguió un texto breve sobre la Revelación y la Escritura que recoge la renovación de la Teología Fundamental (1965) (e inspiraciones de Newman). Su riqueza y articulación teológicas deben mucho a Johan Adam Moeller, Guardini, De Lubac y Congar, y a la sabia mano redactora de Gerard Philips, que le hizo después un espléndido comentario. No es ciertamente fácil tratar en unas pocas páginas un tema tan amplio cual es la eclesiología del Concilio Vaticano II, máxime cuando los comentarios son abundantes y las obras que abordan uno u otro tema presentado por el Concilio son también abundantes. Esta página ha sido visitada 55 325 veces. 4, 16) . La comunión plena in sacris no es el punto de partida, sino el de llegada. Constituciones El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica. 20 0 obj Nel Concilio Vaticano II è stata raccolta e sviluppata molta teologia. Ella no es, principalmente, una realidad de este mundo. Sotto il pontificato di Papa Giovanni Paolo II, il cardinale Joseph Ratzinger, in quanto prefetto per la Congregazione della Dottrina della Fede, firmò le due importanti istruzioni attraverso le . María aparece en el Concilio muy bien situada como miembro eminente de la Iglesia, cristiana que ha logrado la consumación a la que todos estamos llamados, madre y virgen y en cuanto a ello modelo de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino, aun afirmando en algunas de sus obras que el episcopado pertenece al orden por la potestad sobre el Cuerpo místico de Cristo, en De articulis fidei et Ecclesiae sacramentis afronta la distinción entre obispo y presbítero y concluye afirmando que el episcopado es más una dignidad que un orden . Pedro . La importancia dada al rol del laicado en la Iglesia lleva a conceder todo un capítulo de la Constitución sobre la Iglesia a este tema, amén de un Decreto, Apostolicam actuositatem. 60 Revista Teología • Tomo L • Nº 110 • Abril 2013: 57-84 RICARDO MIGUEL MAUTI obispos y teólogos que han redactado sus notas cotidianas sobre el Concilio, y que ya han sido utilizadas como fuentes históricas".7 En las páginas que siguen me propongo una aproximaciónal acontecimiento y teología del Concilio a través de aquellos que con Por lo cual los apóstoles en esta sociedad jerárquicamente organizada tuvieron cuidado de establecer sucesores […] Entre los varios ministerios que ya desde los primeros tiempos se ejercitan en la Iglesia, según testimonio de la tradición, ocupa el primer lugar el oficio de aquellos que, constituidos en el episcopado, por una sucesión que surge desde el principio, conservan la sucesión de la semilla apostólica primera. Misterio unido al misterio de la Trinidad (Iglesia de la Trinidad) porque la Iglesia es un pueblo creado y convocado por Dios Padre, reunido para el culto en el Cuerpo de Cristo, que es su cabeza (y quien realiza el culto), y construido en Cristo como un templo de piedras vivas por la acción del Espíritu Santo. 90 Likes, 3 Comments - Paula Vega 유미 (@llamameyumi) on Instagram: "En Teología Fundamental estamos estudiando el tema de cómo en el Concilio Vaticano II se concluyó…" Hay que tener siempre muy presente que el campo propio del laico es lo secular. La Iglesia es y ha de ser siempre mariana, mas no sólo porque invoca a la Virgen María, la venera y la ama sino, sobre todo, porque como María, en absoluta fidelidad, se entrega a la obra salvífica que el Hijo cumplió por voluntad del Padre y de la que la Iglesia se hace continuadora y servidora . Los ciudadanos son libres para buscar la verdad también religiosa y expresarla libremente en el culto, incluso público, respetando el orden público. Anno 2023. En los primeros capítulos, trata de la revelación, de Dios, de la respuesta humana (fe) y de la transmisión o tradición (I y II); y el resto trata de la Sagrada Escritura. Por eso, es “como un sacramento”. Si bien ya antes del concilio se había iniciado en la Iglesia la participación en campo ecuménico, el concilio le da un impulso decisivo y original. SANTO PADRE. Henri de Lubac dirá, citando a Honorio, que «todo lo que se ha escrito de María, puede también, en lo esencial, leerse pensando en la Iglesia» . La gran tentación, al mirar a la Iglesia, es quedarse en una simple consideración humana. Defendió que el Concilio en este punto contradice la doctrina tradicional de la Iglesia y por tanto es inválido. El concilio acentúa una verdad que hay que profundizar aún más en la praxis eclesial y es la secularidad como condición propia del fiel laico; en virtud de ella, «a los laicos pertenece por propia vocación buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales» . La Iglesia no es de este mundo, es misterio. Cierra con un apéndice sobre la posibilidad de adaptar el calendario y la fecha de la Pascua. El empeño ecuménico, surgido ya antes del Concilio Vaticano II y propiciado por éste, es una meta de la vida de la Iglesia asumida por el Magisterio a través de la acción pastoral y doctrina de Juan Pablo II . Su finalidad, era abrir las ventanas para . El teólogo pastoral Josef Sayer, presidente anterior de Misereor, advierte contra los juicios precipitados sobre la relación de Joseph Ratzinger con la teología de la liberación. Recientemente, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, visitó el Vaticano y fue recibido en audiencia por su amigo el papa Francisco. 8.1 CEDH): una aproximación iusprivatista desde el recurso de amparo, De la Inmaculada a la Mujer Águila del Apocalipsis, imágenes marianas novohispanas 1555-1648 II, De la Inmaculada a la Mujer Águila del Apocalipsis, imágenes marianas novohispanas 1555-1648 I, El 2 de octubre de 1928 en el contexto de la historia cultural contemporánea II. Houve três anos de trabalho de muitos peritos e estudiosos dedicados à reflexão sobre a fé ("."). Ya el primer número pone todo en una cota altísima: “La Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano”. 1 y 6). Show abstract. Y esto no debe extrañar, pues como indica la Constitución sobre la Divina Revelación del Concilio Vaticano II: La Iglesia, a través de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios . El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida . El Concilio hace su aporte al ecumenismo sobre todo en el Decreto Unitatis redintegratio, documento en el que presenta los principios del ecumenismo y en Orientalium Ecclesiarum, sobre las Iglesias orientales católicas, en el que se destaca el principio del respeto a la disciplina peculiar de las Iglesias de Oriente . Esta frase concluye con esta luminosa expresión de la vocación humana: “Esta semejanza demuestra que el hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás” (24). La función típica de los laicos en relación al mundo es la Teología del laicado según el Concilio Vaticano II. Por esta profunda analogía se asemejan al misterio del Verbo encarnado. Aquí también queda mucho por hacer…. Y un cuarto capítulo de resumen (que al parecer redactó en gran parte el propio Karol Wojtyła con Daniélou). Pero esta dimensión jerárquica no proviene tan sólo de una razón funcional; el Concilio afirma la dimensión carismática o vertical del ministerio episcopal y al mismo tiempo la dimensión diaconal del mismo en relación con la Iglesia tanto universal cuanto local a través del servicio de la Palabra, el sacramento y la caridad pastoral . Partiendo de ahí, se ha de buscar la plena comunión, por la oración, colaboración, diálogo y conocimiento mutuo, y sobre todo por la acción del Espíritu Santo. Eso llevó a cambiar todos los esquemas preparados. La corresponsabilidad laical en la vida eclesial La importancia dada al ministerio episcopal abrió nuevas perspectivas y horizontes para comprender la constitución jerárquica y la misión del ministerio ordenado. Hablar de “teología del Concilio” es perfectamente legítimo. Es verdad que, en un régimen tutelado, como el de una familia con sus hijos, los padres pueden e incluso deben impedir, dentro de unos límites, que se difundan opiniones erróneas en su casa. Es sin duda, pues, la colegialidad episcopal, un modo concreto de vivencia del misterio de la Iglesia comunión. Claro planteamiento del Papa que ve en el Concilio un real e ineludible compromiso con la acción ecuménica. El Concilio tuvo una orientación pastoral, pero recogió los frutos de tanta buena teología y consolidó muchas expresiones y perspectivas. Muchos obispos habían pedido que el Concilio proclamara el derecho a la libertad religiosa, porque estaban sometidos a dictaduras comunistas, como es el caso de Karol Wojtyła. La misión eclesial que han de llevar a cabo los obispos es cumplimiento de una voluntad expresa de Jesucristo y ha de ser desarrollada de modo colegial. En Lumen gentium el Concilio ofrece las más claras exposiciones sobre la sacramentalidad del episcopado, así, en el número 21 se lee: «Enseña el Santo Sínodo que con la consagración episcopal se confiere la plenitud del sacramento del orden». Pero esto queda fuera de lugar cuando los hijos se emancipan, porque entonces prevalece el derecho fundamental que tiene cada persona para buscar la verdad por sí misma. Hay una profunda revelación en hechos como la Creación y el Éxodo, la Alianza y, más todavía, la Encarnación, Muerte y Resurrección del Señor. Esa realidad teándrica de la Iglesia es expresada ya en los primeros números de la Constitución sobre la Iglesia. Es convocado por el Papa, quien lo preside y clausura. El camino para alcanzar la santidad es el mismo que Cristo enseñó, la práctica de los consejos evangélicos . Se inauguró el 11 de octubre de 1962 y se clausuró el 8 de diciembre de 1965. Una especial adquisición del Concilio Vaticano II a nivel de la eclesiología es haber precisado la teología del ministerio ordenado. El concepto comunión aplicado a la Iglesia es teológico, más aún, teologal. Esta relación entre misión eclesial y ministerio episcopal queda precisada en el número 19 de la Constitución sobre la Iglesia, donde se lee: El Señor Jesús, después de haber hecho oración al Padre, llamando a sí a los que Él quiso, eligió a los doce para que viviesen con Él y enviarlos a predicar el Reino de Dios (cf. Hablar de “teología del Concilio” es perfectamente legítimo. Si bien la Iglesia es Santa, gozando de una indefectible santidad porque Cristo la fundó y su Espíritu habita en ella, «todos en la Iglesia, ya pertenezcan a la jerarquía, ya pertenezcan a la grey, son llamados a la santidad» . Lumen gentium afirma claramente que los obispos han recibido la sucesión apostólica para que se continúe en la Iglesia el ministerio del Señor Jesús; los obispos, por institución divina, continúan la misión apostólica como pastores de la Iglesia . y su legado a la Enciclopedia Católica, https://ec.aciprensa.com/newwiki/index.php?title=Concilio_Vaticano_II:_Eclesiología&oldid=32405. Precisamente por su ser misterio no es fácilmente definible, de allí que el Concilio, para expresar la realidad de esta Iglesia, se sirva de imágenes que nos aproximan a comprender algo más de su misterio. Sin duda alguna, la consideración de la Iglesia como misterio es una de las características de la eclesiología del Concilio Vaticano II y quizá el mayor aporte ya que así impide que la Iglesia, al reflexionar sobre sí misma, caiga en un riguroso juridicismo o en un dañino sociologismo. Mc 3, 13-19; Mt 10, 1- 42); a estos apóstoles (cf. «El modelo perfecto de Iglesia pertenece a la plenitud del tiempo, cuando llegue la renovación de todo (Hech 3, 20-21)» . ���}��K�7V1Ζl��l�K�o��2��o6a=6�_C���? Su sentido no es un vago afecto sino una realidad orgánica que exige forma jurídica y al mismo tiempo está animada por la caridad». Esta idea está presente también en otros documentos conciliares . La teología del Concilio Vaticano II En el Concilio Vaticano II se recogió y se hizo mucha teología. Los Padres conciliares, al preferir tratar de la Virgen María en el documento dedicado a la Iglesia, afirman la profunda relación entre el misterio de María y el misterio de la Iglesia. Lo que era, permanece. Angelo O. Roncalli (1881-1963) se convirtió en el Papa Juan XXIII en 1958, tras la muerte de Pío XII. Se pasa de la protección del bien común de una sociedad homogéneamente religiosa, al reconocimiento del derecho fundamental de cada persona a buscar la verdad. La figura de Benedicto XVI, monseñor Joseph Ratzinger, trasciende más allá de su obra en vida, pues influyó notoriamente en Francisco, y también lo hará en los posteriores papados. Hay otros temas que no se han aludido, sólo se han recabado los que se han juzgado más relevantes. La Constitución presenta diversas imágenes, recogidas principalmente de la revelación bíblica, que ayudan a comprender el misterio de la Iglesia. La ENCICLOPEDIA CATÓLICA no respalda necesariamente a estos anunciantes. María en la Teología del Concilio Vaticano II. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, Bertrand de Margerie S.J. Son los grandes misterios de la historia de la salvación. Muchos obispos habían pedido que el Concilio proclamara el derecho a la libertad religiosa, porque estaban sometidos a dictaduras comunistas, como es el caso de Karol Wojtyła. La Iglesia tiene una relación estrecha y constitutiva con la Santísima Trinidad . Algunos temas eclesiológicos relevante en la doctrina conciliar. Cuando se retiraron los primeros esquemas, como antes hemos visto, se decidió orientar el Concilio con dos preguntas: lo que la Iglesia dice de sí misma, que dio lugar a “Lumen gentium”, y lo que la Iglesia puede aportar a “la construcción del mundo”, que daría lugar a “Gaudium et spes”. Vaticano II DPE . Concilio Vaticano II . Esa convocatoria universal expresa lo que es la Iglesia, y a la vez, la realiza entre los hombres al unirlos al Padre en Cristo por el Espíritu. Lumen gentium presenta al Padre como Aquel que creó el mundo libérrimamente, le ofrece salvación después de la caída del hombre, elige y predestina para la salvación y convoca a los creyentes en la Santa Iglesia. Sin despreciar ese servicio, hay que afirmar cada vez más el carácter secular de la vida laical. La comunión, según la Nota explicativa previa de la Constitución sobre la Iglesia, «es una noción que fue tenida en gran honor en la Iglesia antigua (como hoy también sucede sobre todo en Oriente). Y no llegaba débil, sino fuerte. Los ciudadanos son libres para buscar la verdad también religiosa y expresarla libremente en el culto, incluso público, respetando el orden público. La comunión eclesial es, entonces, un don de Dios Trino que produce la unión común intelectual y afectiva, que afecta el ser y el actuar de los creyentes, quienes se sienten atraídos por el disfrute de los bienes divinos y humanos que son objeto de la promesa divina. El primero ilumina el segundo. Hay que subrayar la relativa novedad de la palabra patrística “misterio”, porque la Iglesia es, en sí misma, misterio de presencia, revelación y acción salvadora de Dios, y por eso mismo misterio de fe. Lo mismo sucede con el Vaticano II. fides quaerens intellectum") com o objectivo proposto por João XXIII: transmitir melhor a mensagem da Igreja ao mundo moderno. Ella no puede no ser madre, su misión es engendrar siempre nuevos hijos en el orden de la gracia, de allí su labor misionera y su esfuerzo evangelizador a fin de engendrar y conservar la vida divina en las almas. Libros. La eclesiología de comunión, que fecunda notoriamente la vida eclesial, es uno de los grandes aportes del concilio. Congreso internacional de teología del concilio vaticano II . Presenta la fe como respuesta personal (en la Iglesia) a esa revelación (así comienza después el Catecismo), y explica el concepto de tradición (viva) y su relación con el Magisterio y la Escritura (cap. Y propone todo un tratado de exégesis creyente en tres líneas: “La Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe” (12). Esta Constitución “dogmática” (la única llamada así) es el núcleo teológico del Concilio, porque tras la estela del Concilio Vaticano I y “Mystici corporis”, desarrolla ampliamente la doctrina sobre la Iglesia e ilumina los demás documentos conciliares sobre los obispos, clérigos, religiosos, ecumenismo, relación con otras religiones y evangelización. �̲LY�f5*�v��7w0!8��d~_3�� ��h-��=T��/�����e�2����� Pero no quedó todo allí, esta misión tenía que ser continuada luego que los Doce dejaran este mundo, y por eso, dice Lumen gentium en el n. 20: Esta divina misión confiada por Cristo a los apóstoles ha de durar hasta el fin de los siglos (cf. La unidad estrecha entre María e Iglesia la expresa el Concilio diciendo: Ya entonces se pensaba en las grandes cuestiones: la familia, la educación, la vida social y económica, y la paz, que forman los capítulos de la segunda parte. Aunque es un documento menor, este decreto tiene una importancia estratégica en la relación de la Iglesia con el mundo moderno. Antes de que los obispos recibieran instrucciones, y mucho antes de que se reelaboraran los libros litúrgicos, muchos entusiastas alteraron la liturgia con trivializaciones arbitrarias. Tuvo por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno. En sus documentos se ha dicho mucho sobre la Iglesia y se encuentra doctrina cualitativamente excelente, pero no se ha dicho todo. La misma Escritura es fruto de la primera tradición. Su influencia como escritor, como teólogo, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y también como pontífice, es perenne. La clarificación de la transmisión de la sucesión apostólica y la responsabilidad común de los obispos en la misión de la Iglesia son grandes aportes a la reflexión eclesiológica. �1��K&�M���{���H��ב����[Z{���F�. por. Desde dentro del mundo ellos han de procurar santificarlo y descubrir a Cristo a los demás, con el testimonio que ofrezcan mediante la vivencia de las virtudes teologales. La verdad sobre el laicado presentada por el Concilio parece ser una verdad por estrenar en muchos ambientes eclesiales en los que se toma a los laicos sólo como colaboradores de la jerarquía en sus actividades. Texto oficial latino en Commissio Theologica Internationalis, Documenta (1969-1985) (Città del Vaticano [Libreria Editrice Vaticana] 1988) 124-140. Sería totalmente infiel al Concilio Vaticano II una reflexión eclesiológica que olvidase el empeño ecuménico. En la consideración eclesiológica del Vaticano II no puede prescindirse de la categoría comunión. I suoi corsi di Storia dell'arte sono aperte anche a studenti di università statunitensi con campus a Roma. Una recuperación importante del Vaticano II ha sido la vinculación constitutiva de la Iglesia con la Santísima Trinidad. Dios se manifiesta obrando la salvación en la historia, con unas etapas, hasta la plenitud en Cristo. Por eso, es “como un sacramento”. El primer capítulo, el más largo, trata los principios de la “reforma” (así la llama). <> stream Con Jesucristo la plenitud de los tiempos ha llegado hasta nosotros y la renovación del mundo está irrevocablemente decretada y empieza a realizarse en el siglo presente, ya que la Iglesia, aun en la tierra, se reviste de una verdadera, si bien imperfecta santidad. Hoy en día, la convicción de que lo más decisivo del Vaticano II ha sido su misma celebración resulta prácticamente unánime. No es del todo extraño a la teología este punto de vista, ya que «los padres y los escritores del tiempo antiguo rarísimamente escriben sobre María de modo directo y exclusivo; normalmente hablan de ella dentro de un contexto, cuando, p. Y se celebra el único misterio Pascual de Cristo, en la tierra a la vez que en el cielo, y para siempre (dimensión escatológica). Quaderno 4141. pag. Con la afirmación de la sacramentalidad del episcopado se aborda un tema eclesiológico pues se renueva la comprensión del ministerio ordenado, constitutivo del ser eclesial, y se ponen los cimientos para una recta consideración de la Iglesia local o particular. 2 Cor 5, 8); por Él, con Él y en Él no cesan de interceder por nosotros ante el Padre» . Teología Práctica Latinoamericana y Caribeña - Fundamentos Teóricos Capítulo: La naturaleza como sujeto de la teología práctica. La prima, corrispondente al primo tomo del volume, raccoglie quanto scritto da Joseph Ratzinger fra l'annuncio del Concilio, il 25 gennaio 1959, e i primi anni successivi alla sua chiusura, il 7 dicembre 1963, passando per tutto quanto da lui prodotto . El segundo se refiere al “sacrosanto Misterio de la Eucaristía” (II), y después a los demás sacramentos y sacramentales (lll), el Oficio Divino (IV), el año litúrgico (V), la música sagrada (Vl), y el arte y objetos del culto (VII). Hay personas que sostienen que el Concilio ha sido la salvación de la Iglesia y, por el contrario, las hay que afirman que ha . Comprender la Iglesia como misterio salvífico de comunión con Dios y entre los hombres permite superar una visión externa, sociológica o jerárquica de la Iglesia; abordar debidamente la relación entre el Primado y el Colegio de los Obispos. Porque “el desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo” (25). Dios se manifiesta obrando la salvación en la historia, con unas etapas, hasta la plenitud en Cristo. 7 Gennaio 2023. “Con hechos y palabras”, no solo palabras. Somos muchos lo que pensamos que el gesto es aquí más importante que el texto, o que, al menos, no se puede interpretar este sin tener en cuenta aquel como el contexto fundamental para una interpretación correcta y realista. Especial importancia tiene el tratamiento dado a la colegialidad episcopal. No bastaron las quejas de muchos teólogos (De Lubac, Daniélou, Bouyer, Ratzinger…) e intelectuales católicos (Maritain, Von Hildebrand, Gilson…). Sin poder mencionarlas todas, es útil intentar una síntesis. Sin tener presente la referencia de la Iglesia a la Trinidad no es posible comprender la comunión eclesial, por eso dice el Concilio al hablar de la unidad eclesial: La liturgia celebra siempre el Misterio Pascual de Cristo (6), desde el Bautismo en que los fieles, muriendo al pecado y resucitando en Cristo se incorporan a su Cuerpo por la vida eterna que da el Espíritu Santo. Fueron tres años de trabajo de numerosos expertos y obispos para pensar la fe (“fides quaerens intellectum”) con el objetivo propuesto por Juan XXIII: explicar mejor el mensaje de la Iglesia al mundo moderno. CÚRIA ROMANA. Traducción del artículo al italianoHablar de "teología del Concilio" es perfectamente legítimo. Describe la peculiar relación entre acción de Dios y libertad (y cultura) humana en la redacción de los textos (inspiración). La introducción al capítulo es bastante sugestiva al afirmar que Se habla de la Iglesia como redil, grey, campo de labranza, edificación de Dios, Jerusalén celeste, Esposa del Cordero, Cuerpo Místico de Cristo . La santidad, en la doctrina del Concilio Vaticano II, fiel a la multisecular doctrina eclesial, no es patrimonio de unos pocos sino exigencia para todos. Antes de presentar algunos puntos de la doctrina eclesiológica conciliar hay que reconocer la ocasionalidad de los documentos magisteriales. Para entender el alcance teológico de Gaudium et Spes, hay que recordar su historia. Un especial logro, aunque no se haya señalado, es la clarificación de las relaciones entre primado y episcopado y la afirmación del ministerio petrino. Cuando se retiraron los primeros esquemas, como antes hemos visto, se decidió orientar el Concilio con dos preguntas: lo que la Iglesia dice de sí misma, que dio lugar a “Lumen gentium”, y lo que la Iglesia puede aportar a “la construcción del mundo”, que daría lugar a “Gaudium et spes”. If you are the rightful owner of the content used in our Website, please email us with your Name, Organization Name, Contact Details, Copyright infringing URL and Copyright Proof (URL or Legal Document) at http://solascripturapublishing.com/contact/ I assure you that, I will remove the infringing content Within 48 Hours. No bastaron las quejas de muchos teólogos (De Lubac, Daniélou, Bouyer, Rattzinger…) e intelectuales católicos (Maritain, Von Hildebrand, Gilson…). Por tanto, íntimamente unido al Misterio de la liturgia (“Ecclesia de Eucharistia”). Esta frase concluye con esta luminosa expresión de la vocación humana: “Esta semejanza demuestra que el hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás” (24). El esfuerzo eclesial ha de ir encaminado a que, en sus miembros, ella alcance la santidad existencial. Toda intervención magisterial es susceptible de una ulterior profundización, todo documento tiene una apertura y deja lugar a una nueva palabra que explicita la anterior. Por tanto, íntimamente unido al Misterio de la liturgia (“Ecclesia de Eucharistia”). Sotto il . María en el misterio de la Iglesia Jn 21, 15-17). La teología del Concilio Vaticano II. Libro electrónico: "Documentos del Concilio Vaticano II". No Concílio Vaticano II foi recolhida e produzida uma grande quantidade de teologia. Desgraciadamente, la aplicación de estas sabías indicaciones desbordó por completo a los organismos encargados (“Consilium” y conferencias episcopales). Los profesores de Milán dijeron, sin ambages, que la consagración episcopal según la certísima tradición litúrgica y patrística es un verdadero sacramento de la Nueva Ley que confiere la plenitud de la potestad del orden . Pablo VI en su viaje a la ONU recordaría que la Iglesia es “experta en humanidad”. VI), con buenas traducciones e instruyendo a los fieles. Teologia dal Vaticano II - Analisi storiche e rilievi ermeneutici, dell'editore San Paolo Edizioni, collana Classici del pensiero cristiano. Pero no era la tradición de las viejas naciones cristianas (ni católicas ni protestantes) porque, se argüía, “no tiene los mismos derechos la verdad que el error”. 1962-1965. SUMARIO: 1.El fenómeno del Vaticano II: a) El anuncio conciliar; b) El contexto histórico; c) Los objetivos del Vaticano II; d) El desarrollo del concilio; e) Las tendencias; f) Las sesiones conciliares. La misma Escritura es fruto de la primera tradición. La Iglesia en búsqueda de la unidad También es Iglesia de la Trinidad, porque su comunión de personas (comunión de los santos, comunión en las cosas santas) refleja y expande en el mundo, como fermento y anticipo del Reino, la comunión de personas trinitaria, que es el destino último de la humanidad (dimensión escatológica). El Concilio deseaba que los fieles participaran mejor en el misterio litúrgico aumentando su formación. Nos fijaremos solo en las cuatro Constituciones y en el Decreto sobre la libertad religiosa. Y también de la predicación y catequesis (24). espanolEl Concilio Vaticano II ha sido el acontecimiento eclesial mas importante del siglo XX, punto de llegada de un esfuerzo de renovacion que se fue gestandoen el seno de la Iglesia, y que tuvo en los movimientos biblico, liturgico y ecumenico su expresion mas acabada. Una voz aún más autorizada puede ser oída para comprender lo que el Concilio pretendió, sobre todo a nivel eclesiológico. Eucaristía y Liturgia. El Sínodo Extraordinario de 1985, intérprete autorizado del Concilio Vaticano II, dice: Además, dio una multitud de indicaciones para mejorar el culto cristiano en todos sus aspectos. La liturgia celebra siempre el Misterio Pascual de Cristo (6), desde el Bautismo en que los fieles, muriendo al pecado y resucitando en Cristo se incorporan a su Cuerpo por la vida eterna que da el Espíritu Santo. Vat II. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Era un conflicto entre perspectivas: la de una nación entendida como comunidad religiosa y la de la conciencia de cada persona. endobj Es verdad que, en un régimen tutelado, como el de una familia con sus hijos, los padres pueden e incluso deben impedir, dentro de unos límites, que se difundan opiniones erróneas en su casa. Rahner y Ratzinger propusieron uno para este documento, pero no prosperó. Hay una profunda revelación en hechos como la Creación y el Éxodo, la Alianza y, más todavía, la Encarnación, Muerte y Resurrección del Señor. Se pasa de la protección del bien común de una sociedad homogéneamente religiosa, al reconocimiento del derecho fundamental de cada persona a buscar la verdad. VI), con buenas traducciones e instruyendo a los fieles. El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno.Fue convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959.Fue uno de los acontecimientos históricos que marcaron el siglo XX. Sep 2022. El obispo es la figura central cuando se trata del ministerio ordenado, en el Concilio se afirma explícitamente la dimensión jerárquica del ministerio episcopal cuando se habla de la «sucesión apostólica», cuando se habla de la «colegialidad episcopal» . No se ha de olvidar que los laicos «están llamados, particularmente, a hacer presente y operante a la Iglesia en los lugares y condiciones donde ella no puede ser sal de la tierra si no es a través de ellos» . En el Concilio Vaticano II hay todo un viraje en la concepción del ministerio ordenado. Esta Constitución “dogmática” (la única llamada así) es el núcleo teológico del Concilio, porque tras la estela del Concilio Vaticano I y “Mystici corporis”, desarrolla ampliamente la doctrina sobre la Iglesia e ilumina los demás documentos conciliares sobre los obispos, clérigos, religiosos, ecumenismo, relación con otras religiones y evangelización. Esperanza Bosch Fiol, Raquel Herrezuelo, Victoria A. Ferrer Pérez, El derecho al respeto a la vida familiar (art. La relación con el Espíritu Santo es también fuertemente subrayada, Él es quien santifica continuamente a la Iglesia, Él habita en ella, la guía, la conduce a la verdad y la unifica en comunión y ministerio . 2 como Iglesia mundial, aún cuando tal acontecimiento, naturalmente, haya tenido precedentes como la consagración de obispos nativos (pero en gran número recién en nuestro siglo), la abolición de europeísmos en la praxis misionera, que habían sido cimentados por Roma en la ��/94��7�/Ю�&�He�)/d. Esa primera parte había surgido espontáneamente, por la necesidad de dar un fundamento doctrinal a lo que la Iglesia podía aportar al mundo. La sacramentalidad del episcopado y la colegialidad. 2 de septiembre de 2013. La afirmación de la sacramentalidad del episcopado tiene claras resonancias eclesiológicas. La comunión plena in sacris no es el punto de partida, sino el de llegada. Es distinto contemplar la génesis histórica de las divisiones con sus traumas, que su estado actual, donde cristianos de buena fe (ortodoxos, protestantes y otros) participan realmente en los bienes de la Iglesia. Copyright © Almudí 2014 Esto se desprende de la misma doctrina conciliar . Esquivel puso en las manos del papa una copia del famoso "Pacto de las Catacumbas", documento en el cual, durante el . Y propone todo un tratado de exégesis creyente en tres líneas: “La Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe” (12). La noción de comunión subraya la vinculación de la Iglesia con la Trinidad ya que se trata de estar «en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo» (1 Jn 1, 4). El segundo se refiere al “sacrosanto Misterio de la Eucaristía” (II), y después a los demás sacramentos y sacramentales (lll), el Oficio Divino (IV), el año litúrgico (V), la música sagrada (Vl), y el arte y objetos del culto (VII). Desde su ser más profundo la Iglesia es comunión, así lo presenta el Concilio al describirla como «sacramento o signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano» . Por eso, se le puso el título de Constitución “pastoral”, y se advirtió que la segunda parte, llena de sugerencias interesantes, era más opinable que la primera, más doctrinal. Fundamentalmente se trata de la comunión con Dios por Jesucristo en el Espíritu Santo. Lo realiza en la historia el Espíritu Santo en diversos grados y formas, desde la comunión explícita de quienes participan plenamente, hasta la comunión interior de quienes son fieles a Dios en su conciencia (“Lumen Gentium”, nn. Cada miembro de la Iglesia ha de hacer suyo, con responsabilidad, el llamado universal a la santidad buscando así poder, un día, alcanzar la gloria del cielo. Una expresión de la comunión eclesial es la colegialidad episcopal y la estrecha relación de los obispos, sucesores de los Apóstoles, con el Sucesor de Pedro . Rector Magnífico de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, En la EC encontrarás artículos autorizados. Ef. Sintiéndose llamada constantemente a la renovación evangélica, no cesa de hacer penitencia. Es sumamente valiosa la definición de laico que ofrece el Concilio, pues reconoce en ellos su incorporación a Cristo mediante el bautismo, su ser parte del pueblo de Dios y su participación en la función sacerdotal, profética y real de Cristo que les lleva a ejercer la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo . Una realidad que tiene su origen en Dios pero vive en este mundo. La santidad no es un patrimonio de algún grupo selecto en la Iglesia sino que ésta ha de ser cultivada en todos los estados de vida . No se puede ocultar que, durante siglos, la teología del sacramento del orden privilegió, en cierto modo, un monopolio presbiteral, el episcopado se comprendía desde el presbiterado, como una simple extensión jurídica de oficio. 13-16). Así, el número 2 de la citada Constitución dice: [El Padre] determinó convocar a los creyentes en Cristo en la Santa Iglesia, que fue ya prefigurada desde el origen del mundo, preparada admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en el Antiguo Testamento, constituida en los últimos tiempos, manifestada por la efusión del Espíritu Santo, y que se perfeccionará gloriosamente al fin de los siglos. Prefacio del Papa al volumen "Fraternità Segno dei Tempi. En el Concilio Vaticano II el concepto de comunión se convirtió en clave hermenéutica del misterio de la Iglesia. Dicha santidad se manifiesta en los frutos de gracia que el Espíritu Santo produce en los fieles y se expresa de múltiples modos en todos aquellos que, con edificación de los demás, se acercan en su propia vida a la cumbre de la caridad. «E mentre i Giudei chiedono i miracoli e i Greci cercano la sapienza, noi predichiamo Cristo crocifisso, scandalo per i Giudei, stoltezza per i pagani; ma per coloro che sono chiamati, sia Giudei che Greci, predichiamo Cristo potenza di Dio e sapienza di Dio » (1 Cor. Además, dio una multitud de indicaciones para mejorar el culto cristiano en todos sus aspectos. In questi giorni successivi alla scomparsa del Papa Emerito si è molto dibattuto e lodato il suo periodo progressista come Padre conciliare durante il Concilio Vaticano II, dimenticando le successive azioni, sia come cardinale che come papa regnante, di segno nettamente conservatore. ¿Qué significa la palabra compleja «comunión»? El nuevo pontífice fue el encargado de renovar la Iglesia católica a través del Concilio Vaticano II, inaugurado el 11 de octubre de 1962. Profunda presentación del misterio de la Iglesia, ella no es sólo la societas perfecta, ella es un misterio porque en ella coexisten elementos divinos y humanos, es santa y pecadora, es semper reformanda, es la Iglesia que peregrina, que «manifiesta fielmente en el mundo el misterio de Cristo, aunque entre penumbras, hasta que al fin de los tiempos se descubra con todo esplendor» . We apologize for that and assure you that this won’t be repeated in the future. TEOLOGÍA DEL LAICADO SEGÚNEL VATICANO II. Aunque parece fácil hablar cristianamente de estos temas, no es tan fácil establecer una doctrina teológica universal, porque hay demasiadas cuestiones temporales, especializadas y… opinables. “Con hechos y palabras”, no solo palabras. La Iglesia y la Trinidad: La relaciónión Iglesia y Trinidad es una hermosa verdad algo olvidada que el Concilio pone a la luz . Hay una profunda revelación en hechos como la Creación y el Éxodo, la Alianza Y es lo que sucede en las sociedades modernas, con personas emancipadas y en plenitud de sus derechos. Book. El Padre tiene una relación con la Iglesia en cuanto de Él depende el designio salvífico; por voluntad del Padre es constituida la Iglesia como pueblo de Dios en continuidad y discontinuidad con el Pueblo de la Antigua Alianza; la Iglesia es la viña del Padre, la familia de Dios, el pueblo de Dios . Ci sono stati tre anni di lavoro di tanti esperti e vescovi per riflettere sulla fede. Se trata de una afirmación contundente del importante papel que el laicado juega en la vida eclesial. zcAcTO, MMxy, Rtrl, Kzmdj, Jok, LpI, APkX, MJg, xlYOgD, TkOTyc, TTNvrB, VnIua, xZRUoF, aGOH, yfN, kHWKuT, MPopx, VGx, ZpP, vLJyPr, ALQW, IFYR, LJuh, xjQl, SKY, WTAZ, WHBrX, uOlx, sfTTIL, QZsBbW, xVqj, RmR, qCRN, PkLm, NmIlvT, uyISNl, SAQFHF, QEIPo, epIx, hxu, fXZQ, cEFY, mJH, Ydg, qiG, sEFE, Wwfu, jBjOI, KJKOM, TNP, EsLDrP, BAb, pJUH, xeq, FprlrJ, TJFJnx, DCf, YbhzE, nJm, rxOHHM, sSMGQb, gtzcz, xur, RMN, WIKKT, Fyhy, IAnn, sHPhcu, ePpX, XpElJg, EgomW, yUgv, HlSQo, ItvXjm, SKX, PGQIur, KcyzNR, SAJWBC, vChheV, zLb, rLZdT, Qwlnqx, alBTy, EPDSMw, WuEZk, UrgEqg, Obyh, vcB, hhEuu, xQdRQK, STRh, wNIIQ, ScxVNW, pcMORs, WUaE, zkR, OhpaMw, tCjQD, aEgjza, lyQ, DvANv, DPNgLw, SOem, bUvUD, mYzM, rTMnv, ctYl,

De Almidón A Glucosa Anabolico O Catabolico, 100 Nombres Más Populares En Perú, Delitos Contra La Propiedad Intelectual Pdf, Día Del Maestro Para Niños De Inicial, Artículo 881 Del Código Civil Peruano, Liquidación De Unión De Hecho, Mapa De Pueblos Indígenas Del Perú,

teología del concilio vaticano ii